Geografía Económica Española: Transporte, Turismo, Comercio y la Dinámica de los Espacios Rurales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Las Actividades Terciarias en la Geografía Económica
8.1. El Sistema de Transporte
Características del Transporte
- Medio físico desfavorable.
- Redes radiales: terrestre y aérea.
- Predominio de la carretera.
- Desequilibrios territoriales.
- Reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CC.AA.), recogido en el Plan Director de Infraestructuras.
- Integración en la Red Transeuropea de Transporte.
- Genera un impacto significativo sobre el medio ambiente.
Modos de Transporte
- Carretera
- Ferrocarril
- Transporte marítimo
- Transporte aéreo
8.2. El Turismo
Factores del Turismo
- Externos: Proximidad a la clientela.
- Internos:
- Excelentes condiciones climáticas y paisajísticas.
- Atractivo cultural.
- Cantidad y calidad de la oferta.
- Infraestructuras adecuadas.
- Promoción efectiva.
Turismo Tradicional
- Clientela masiva, de poder adquisitivo medio o bajo, concentrada en zonas de sol y playa.
- En crisis desde 1989, necesita reconversión y acciones como:
- Atraer turismo de calidad.
- Fomentar nuevas modalidades turísticas.
- Reducir la dependencia externa.
- Lograr la calidad medioambiental.
Localización del Turismo
- Tradicionalmente en zonas de sol y playa de las islas y del levante peninsular.
- Desde 1990, se difunde hacia nuevas áreas y modalidades:
- Turismo rural.
- Turismo de invierno.
- Turismo cultural.
- Turismo de congresos y convenciones.
Repercusiones del Turismo
- Demográficas y en el patrón de poblamiento.
- Económicas.
- Políticas, culturales y sociológicas.
- En la ordenación del territorio.
- Medioambientales.
8.3. El Comercio
El Comercio Interior
- Se localiza teniendo en cuenta factores clave como:
- El sistema de transporte.
- La existencia de un mercado de consumo amplio y con poder adquisitivo.
- Ha experimentado profundos cambios en:
- Los canales de distribución.
- Los patrones de consumo.
- La tecnología aplicada.
- Las formas de pago.
- Se clasifica en diversos tipos: mayorista y minorista (tradicional y moderno).
- La política comercial busca potenciarlo y modernizarlo.
El Comercio Exterior
- Exportaciones: Bienes industriales semielaborados, de equipo, vehículos y moda.
- Importaciones: Productos energéticos, industriales y agrarios.
- La balanza comercial es deficitaria.
- Las principales áreas de comercio exterior son la Unión Europea (UE) y América Latina.
- La política comercial, especialmente dentro de la UE, está orientada a fomentar las exportaciones.
Los Espacios Rurales y su Dinámica Geográfica
6.1. Factores que Influyen en los Espacios Rurales
- El medio natural.
- La estructura agraria.
- El poblamiento y el hábitat rural.
- La política agraria.
6.2. Usos del Suelo en los Espacios Rurales
Usos Tradicionales
- La agricultura y la ganadería: Han experimentado transformaciones recientes:
- En su estructura: especialización, tecnificación e intensificación.
- En la población activa.
- Explotación forestal: Caracterizada por una producción insuficiente y problemas de deforestación.
Nuevos Usos del Suelo
- Residenciales.
- Industriales.
- Turísticos.
- De caza.
6.3. Consecuencias de la Combinación de Factores y Elementos
- Paisajes agrarios diferenciados: España húmeda, interior peninsular, mediterránea, de montaña y Canarias.
- Crisis y problemas asociados: Demográficos, económicos y medioambientales.
- Políticas de ordenación del espacio rural: Orientadas al desarrollo y diversificación económica, mejora de infraestructuras y equipamientos, y preservación del medio ambiente.