Geografía Cuantitativa y Desarrollo Territorial: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Geografía Cuantitativa: Fundamentos y Aplicaciones

Geografía Cuantitativa: Es una disciplina de la geografía surgida en la década de los 60 en respuesta al enfoque descriptivo y cualitativo tradicional. Se basa en el enfoque matemático y estadístico, el análisis espacial, la modelización, así como el uso de la tecnología de la información y la interdisciplinariedad.

Componentes del Espacio Geográfico

Componentes del Espacio Geográfico: Natural, Social, Político, Económico, Cultural.

Proyecciones y Predicciones Demográficas

Proyecciones y Predicciones: Las proyecciones de población muestran la evolución que seguiría dicha población de mantenerse las tendencias demográficas actuales. Las predicciones consisten en determinar cuál es la evolución más probable.

Buena Gobernanza: Principios Clave

Buena Gobernanza: Evaluación del futuro impacto, coherencia en políticas y acciones, eficacia en la aplicación de recursos sobre objetivos claros, responsabilidad, instituciones de la UE y todos los agentes, participación ciudadana y responsabilidad, transparencia de actuaciones.

Ciclo de Vida de un Destino Turístico

Vida de un Destino Turístico: Emergente, Reconversión, Madurez, Decadencia.

Cuarta y Quinta Revolución Industrial: Diferencias Clave

Diferencia entre la 4ta y 5ta Revolución Industrial: En la Industria 4.0 son los humanos los que monopolizan la generación de conocimiento, valiéndose de la tecnología solo como herramienta. En la Industria 5.0 las máquinas ya no toman un papel diferente, generando ellas mismos conocimiento al servicio de las personas.

Cohesión Territorial: Armonización del Desarrollo

Cohesión Territorial: Es la armonización del desarrollo socioeconómico entre las distintas regiones de un país.

Productos Turísticos: Elementos Tangibles e Intangibles

Productos Turísticos:

  • Elementos Tangibles: Atractivos naturales, infraestructura, servicios turísticos, recursos humanos.
  • Elementos Intangibles: Imagen, Identidad local, información e interpretación, seguridad.

Beneficios de la Industria 5.0

Beneficios de la Industria 5.0:

  • Mayor innovación para la resolución de problemas.
  • Desarrollo de la creatividad de los humanos, al poder centrarse en tareas más enfocadas en el pensamiento y a la inteligencia y no en tareas mecánicas y repetitivas.
  • Sostenibilidad y mayor preocupación por el medio ambiente, uso de energías renovables y reducción de la emisión de residuos.
  • Aumento de la eficiencia de procesos y cadenas de producción.
  • Mayor rendimiento de las empresas.

Indicadores Demográficos Básicos

Indicadores Demográficos Básicos: Índice de Natalidad, Índice de Fecundidad, Índice de Mortalidad, Tasa de Dependencia, Esperanza de vida.

Tipologías Urbanas Postindustriales

Tipologías Urbanas Postindustriales:

  • Conurbación: Un conjunto de ciudades que tienen un crecimiento autónomo y paralelo y como consecuencia de ello terminan fundiéndose en una sola unidad urbana.
  • Aglomeración: Cuando una ciudad en su crecimiento expansivo ha ido anexionando pueblos y asentamientos poblacionales del entorno hasta conformar una continuidad de la superficie edificada.
  • Área Metropolitana: Es un término que se aplica para definir territorios muy urbanizados. Un área metropolitana es una aglomeración con las funciones claramente segregadas. Etimológicamente, la palabra metrópoli deriva de ciudad madre y comprende la existencia de una ciudad en expansión, y un espacio con el que mantiene una estrecha relación. Por consiguiente, el área metropolitana incluiría un núcleo principal y las localidades de su entorno con las que mantiene una estrecha vinculación.
  • Megápolis: Varias áreas metropolitanas próximas, entran en contacto hasta crear superciudades a lo largo de cientos de km.

Espacio Agrario: Elementos Constitutivos

Espacio Agrario: Elementos: Parcelas, Poblamiento, Vías de Comunicación, Sistemas de Cultivo.

Entradas relacionadas: