Geografía: Conceptos Fundamentales y Organización Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

La Importancia de la Educación

El artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece el derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario.

El artículo 104 destaca la importancia de la moralidad y la idoneidad académica de los educadores. El Estado debe estimular su actualización permanente y garantizarles la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, tanto pública como privada.

Deberes y Responsabilidades Ciudadanas

El artículo 130 de la Constitución establece el deber de los venezolanos de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.

El artículo 132 enfatiza el deber de cumplir con las responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y la paz social.

Organización Territorial del Poder Público

Poder Público Nacional

El poder público se divide en Nacional, Estadal y Municipal (artículo 146). El Poder Público Nacional se estructura en los siguientes órganos:

  • Legislativo: Crea la ley y se ejerce por la Asamblea Nacional, integrada por diputados electos en cada entidad federal.
  • Ejecutivo: Hace cumplir la ley, representado por el presidente de la república y su vicepresidente, ministros, gobernadores y otros funcionarios.
  • Judicial: Administra la justicia en casos particulares y concretos. Formado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y otros tribunales, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, órganos de investigación penal, auxiliares y funcionarios de justicia, ciudadanos participantes de la administración de justicia y abogados autorizados para este ejercicio.
  • Ciudadano: Formado por la Contraloría General, el Ministerio Público (Fiscalía General de la República) y la Defensoría del Pueblo (creado en la Constitución de 1999).
  • Electoral: Pasó de tener rango legal a constitucional con la Constitución de 1999.

Poder Público Regional

El Poder Público Regional está formado por el ejecutivo regional (gobernador) y la Asamblea Legislativa Regional.

  • Gobernador: Hace cumplir la Constitución y las leyes en el estado en el cual gobierna. Administra los fondos, organiza servicios de policía, nombra y remueve funcionarios y empleados de su dependencia y presenta a la Asamblea Legislativa Regional una memoria y cuenta de su administración anualmente, así como un proyecto de ley de presupuesto.
  • Asamblea Legislativa Regional: Dicta leyes estatales, aprueba o rechaza la gestión anual del gobernador y sanciona la ley del presupuesto del estado. En los estados, el poder judicial se forma por tribunales regionales.

Poder Público Municipal

El Poder Municipal es autónomo. Elige sus autoridades, gestiona la organización de los servicios públicos y la recaudación, recauda e invierte sus ingresos.

El Poder Electoral

El artículo 292 de la Constitución establece que el Poder Electoral se ejerce con el Consejo Nacional Electoral como ente rector y, como organismos subordinados a este, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral Nacional y la Comisión de Participación Política y Financiamiento, con la organización y el funcionamiento que establezca la ley.

Conceptos de Cartografía

Mapa: Representación Gráfica

Un mapa es una representación gráfica y convencional total o parcial de la tierra de forma que lo representativo tenga mayor semejanza con lo cartografiado. Se clasifican en:

Según la extensión representadaMapa geográfico, mapa geográfico/carta, planos
Según su usoCartas hidrográficas, corográficas, itinerarias, de navegación, geológicas, industriales, agrícolas, de minas, entre otras.
Según su escala
  • Escala grande (de 1/100 a 1/25000)
  • Escala mediana (1/500000 a 1/25000)
  • Escala pequeña (1/500000 a 1/000000)
Punto de vista militarTácticos y estratégicos
Según su tipo
  • Cartas planimétricas, topográficas, plásticas en relieve
  • Modelo de terreno
  • Relieve
  • Carta militar de ciudad
  • Foto mapa
  • Foto mapa plástico
  • Foto mosaico
  • Cartas especiales

Importancia de la Lectura de Cartas

La cartografía es la ciencia que se ocupa del estudio y confección de los planos y mapas. Gracias a esta se pueden reproducir fenómenos desarrollados en la corteza o estructura del planeta, y esto se refleja en mapas hidrográficos, climáticos, de vegetación, políticos, militares, geológicos, etc.

Escala: Relación entre el Papel y el Terreno

La escala es la relación constante entre las dimensiones consideradas por el papel y las consideradas en el terreno. Se expresan en escalas numéricas o fraccionadas y escalas gráficas.

Coordenadas Geográficas: Ubicación en el Espacio

Las coordenadas geográficas son líneas imaginarias trazadas en esferas y mapas para ubicar un punto en el espacio. Permiten localizar en forma absoluta la posición de un punto en grados, minutos y segundos a partir de un meridiano de origen y el Ecuador. Comprenden:

  • Paralelos: Círculos menos paralelos al Ecuador, que es un paralelo máximo que divide al globo terrestre en dos: Norte y Sur. Entre los paralelos notables están el trópico de Cáncer (23º 27” latitud norte), el trópico de Capricornio (23º 27” latitud sur), el círculo Polar Ártico (66º 33” latitud norte) y el círculo Polar Antártico (66º 33” latitud sur). Estos dividen a la tierra en una zona intertropical, 2 templadas y 2 glaciales.
  • Meridianos: Semicírculos que van de polo a polo que dividen la tierra en 2 (hemisferio este y oeste) al unirse con un antimeridiano. El meridiano de referencia es el de Greenwich.
  • Latitud geográfica: Distancia angular que divide desde cualquier punto de la tierra al ecuador y puede ser norte o sur.
  • Longitud geográfica: Distancia angular que divide desde cualquier punto al meridiano de 0º o de Greenwich. Puede ser este u oeste y varía de 0º a 180º.

Entradas relacionadas: