Geografía: Conceptos Esenciales, Espacio Geográfico y Cartografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales de la Geografía

La Geografía es una ciencia social cuyo objeto de estudio es el espacio geográfico. Es una ciencia porque es capaz de generar un conocimiento que va más allá del sentido común, a través de la implementación de un método de investigación (procedimiento que siguen los científicos para construir conocimiento).

El Método Científico en Geografía

Para la construcción del conocimiento geográfico, se emplean las siguientes etapas:

  • Observación: Percibir elementos, hechos y fenómenos para comprender la realidad.
  • Localización: Ubicación de los elementos, hechos y fenómenos.
  • Descripción: Identificar las características que poseen los elementos, hechos y fenómenos, permitiendo obtener una visión global y pormenorizada de los mismos.
  • Explicación: Dar respuestas o buscar las causas de los elementos, hechos y fenómenos (¿por qué y para qué?).
  • Síntesis: Elaborar conclusiones y proponer alternativas de solución.

El Espacio Geográfico: Dinámico y Social

El espacio geográfico está formado por objetos naturales (plantas, montañas) y objetos construidos por el ser humano (puentes, automóviles). En él se dan relaciones entre estos objetos y la sociedad, y entre la sociedad misma. No es estático, sino que cambia a través del tiempo, porque sobre él se materializan las acciones de las sociedades de acuerdo a sus necesidades e intereses. Otras características del espacio geográfico son que es organizado por la sociedad y que es una construcción social.

Escalas de Estudio en Geografía

La Geografía estudia diversos temas, abordándolos desde distintas escalas:

  • Global: Calentamiento global.
  • Nacional: Nivel de ingreso en Argentina.
  • Regional: Inundación del río Paraná.
  • Local: Cierre de una anomalía ferroviaria local.

Fuentes de Información Geográfica

Las fuentes de información pueden ser:

  • Escritas: Mapas, diarios, libros, censos.
  • Materiales: Fotografías, objetos, construcciones.

Evolución de la Percepción de la Tierra

Desde que apareció el ser humano en la Tierra, se dedicó a estudiar sus características y a investigar cuál era su forma. Así, a medida que pasaba el tiempo, fueron surgiendo distintas teorías:

  • Pueblos primitivos: La Tierra tenía forma de disco plano.
  • 500 a.C. (aprox.): La Tierra tenía forma de esfera, debido a la sombra circular que proyecta.
  • Edad Media: La Tierra era un cuadrado sostenido por cuatro elefantes, que acababa en el horizonte en forma de precipicio.
  • 1519: La expedición de Magallanes y Elcano comprueba la esfericidad terrestre.

La Cartografía como Instrumento de Poder y Conocimiento

La cartografía ha sido históricamente un instrumento clave para el poder y el conocimiento del territorio.

Mapas a lo largo de la Historia

  • Periodo Colonial: Los mapas eran una prueba para conocer un territorio y, por tanto, poder poseerlo en caso de disputas coloniales.
  • Estado Independiente: Servían para conocer la delimitación de los territorios y saber hasta dónde se extendía la soberanía de un país.
  • Actualidad: Representan pocos errores gracias a los avances técnicos. Se han unificado los criterios de representación y todas las personas interpretamos los mapas de la misma manera.

Coordenadas Geográficas: Puntos, Líneas y Círculos de la Tierra

Para la localización precisa en el espacio geográfico, se utilizan elementos imaginarios:

Elementos Geográficos Fundamentales

  • Puntos: Centro de la Tierra, Polo Norte, Polo Sur.
  • Líneas: Eje terrestre.
  • Círculos: Paralelos, Meridianos.

Paralelos

Son círculos imaginarios que nunca convergen y que poseen distintas dimensiones. El paralelo máximo es el Ecuador, que divide a la Tierra en dos partes: el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. Existen además otros cuatro paralelos importantes:

  • Trópico de Cáncer
  • Trópico de Capricornio
  • Círculo Polar Ártico
  • Círculo Polar Antártico

Meridianos

Son semicírculos imaginarios que convergen todos en los polos y poseen las mismas dimensiones. Existen dos meridianos importantes: el de Greenwich y el Antimeridiano, que juntos dividen a la Tierra en dos partes iguales: el Hemisferio Este y el Hemisferio Oeste.

Entradas relacionadas: