Geografía del Comercio: Tipos, Evolución y Áreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Características y Evolución del Comercio

Los tipos de comercio interior son el mayorista y el minorista. El turismo es un conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizadas fuera de su entorno.

Comercio Interior

El comercio minorista ha disminuido su volumen de ventas en el período de crisis de 2008-2013, debido a la brusca caída del consumo interno.

El comercio tradicional está integrado por locales pequeños en inmuebles antiguos dirigidos por empresarios individuales con personal escaso y familiar.

La crisis ha afectado a las grandes superficies comerciales. El rápido incremento [de las grandes superficies] en los años 90 provocó que, con la crisis económica que comenzó en 2008, se produjera un efecto burbuja similar al del sector de la construcción. El exceso de oferta ha terminado frenando su tendencia expansiva por el cierre de los centros inaugurados y la reducción del consumo interno. Las grandes superficies comerciales afectadas son aquellas que no han mantenido a determinadas marcas motor.

La crisis ha favorecido el incremento del comercio en línea (a través de internet), ha duplicado su volumen de negocios gracias a que a través del ordenador cualquier pequeño comercio puede competir con una multinacional.

El Plan de Mejora de la Calidad del Comercio busca aumentar su competitividad.

Comercio Exterior

El comercio exterior es el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo.

Las exportaciones han aumentado. Mayor valor corresponde a los bienes de equipo, el sector del automóvil y los alimentos.

Las importaciones se han incrementado por la expansión de la demanda interna. La balanza comercial (diferencia entre importaciones y exportaciones) ha sido deficitaria en casi todos los productos excepto en alimentación y automóvil.

La política comercial exterior, determinada por la UE, implica la libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios entre sus miembros y la existencia de un arancel. El objetivo es favorecer las exportaciones mediante la promoción exterior de las empresas y productos españoles.

Áreas Comerciales

Las áreas comerciales son lugares de ocio, paseo e información. Las áreas comerciales de comercio interior tienen como función la venta de productos y servicios.

Los factores que influyen en la localización del comercio son la existencia de un sistema de transporte entre el productor, el comerciante y el consumidor, y de un mercado de consumo amplio y con el poder adquisitivo adecuado. Poseen mejor dotación de comercios las comunidades autónomas con mejor red de transporte, alta densidad de población y mayor renta per cápita.

Las áreas comerciales españolas están constituidas por aquel espacio geográfico cuya población se dirige a una localidad importante para adquirir bienes que no sean de primera necesidad.

Las áreas del comercio exterior son Europa, Estados Unidos, América Latina y, en menor medida, África.

Entradas relacionadas: