Geografía del Clima y la Interacción Humana con el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Geografía del Clima y Fenómenos Atmosféricos

Esta sección explora los principales elementos y dinámicas que configuran el tiempo atmosférico y el clima.

El Jet Stream (Corriente en Chorro)

El Jet Stream es una corriente de viento de estructura tubular que circula de oeste a este (O-E) a velocidad variable, a una altura de entre 9 y 11 kilómetros, en la tropopausa. Es el principal responsable del tiempo atmosférico en superficie.

Desplazamientos del Jet Stream (Oeste-Este):

  • Velocidad > 150 km/h: El chorro describe un trazado zonal, que en superficie se corresponde con las borrascas del frente polar.
  • Velocidad < 150 km/h: El chorro tiene una trayectoria con grandes ondulaciones que se corresponden en superficie con borrascas y anticiclones dinámicos.

Borrascas y Anticiclones: Centros de Acción Atmosférica

Por centros de acción entendemos áreas con distintas presiones: bajas presiones o borrascas y altas presiones o anticiclones.

  • Borrascas dinámicas: Ejemplos incluyen las de Islandia, el Golfo de Génova y las atlánticas.
  • Borrascas térmicas: Se encuentran en zonas como el norte de África y la península ibérica.

Masas de Aire

Las masas de aire se clasifican según su temperatura y origen:

  • Frío: Masas de aire ártico y polar, con recorrido marítimo y continental.
  • Cálido: Masas de aire tropical, con recorrido marítimo y continental.

El Frente Polar

El frente polar es una zona de contacto entre masas de aire frío y cálido, cuya posición influye significativamente en el clima.

Desplazamiento en latitud del frente polar:

  • En invierno, el frente se sitúa al sur, afectando íntegramente a la Península Ibérica.
  • En verano, se traslada y se sitúa en el norte, afectando ligeramente a la zona cantábrica.

Desplazamiento oeste-este:

  • Genera frentes estacionarios y borrascas de frente.

Con sus desplazamientos, el frente polar explica el tiempo variable de las estaciones de primavera y otoño.

El Medio Natural y su Influencia en la Actividad Humana

Esta sección aborda cómo los elementos del medio natural condicionan y determinan las actividades y asentamientos humanos.

El Relieve

  • Determina los asentamientos humanos, favoreciendo ubicaciones estratégicas para la agricultura y la extracción de recursos minerales y energéticos.
  • Impacta las comunicaciones, requiriendo obras costosas para superar barreras naturales.
  • Ofrece atractivos turísticos, como montañas, formaciones calcáreas y volcánicas.

El Clima

  • Influye en la distribución de la población, con densidades más altas en áreas con climas favorables.
  • Afecta la agricultura de manera positiva o negativa, dependiendo de la disponibilidad de agua y las temperaturas.
  • Provee fuentes de energía renovable y limpia, como la solar, eólica e hidráulica.
  • Impacta las actividades del sector terciario, facilitando o dificultando el transporte y potenciando el turismo.

La Vegetación

  • Proporciona recursos vitales para la alimentación humana, materiales industriales y energía.
  • Contribuye a la protección del medio ambiente, reduciendo la contaminación y la erosión.

El Agua y los Recursos Hídricos

  • Es crucial para la agricultura, la energía, el consumo urbano y la eliminación de desechos.
  • A pesar de un balance hídrico generalmente positivo en España, existen desafíos como la desigual distribución y la demanda concentrada en áreas dinámicas.
  • La política hidráulica busca gestionar eficientemente estos recursos, promoviendo el ahorro y la calidad del agua.

El Suelo

  • La calidad del suelo determina la producción agrícola, ganadera y forestal, así como la ubicación de asentamientos humanos.
  • Puede influir en la realización de infraestructuras, aumentando los costos de construcción.

La Actividad Humana y su Impacto en el Medio Natural

Esta sección examina cómo las acciones humanas han modificado y afectado el entorno natural a lo largo del tiempo.

Presión Humana sobre la Naturaleza

A lo largo de la historia, las sociedades han modificado el paisaje natural para satisfacer sus necesidades. Desde la Revolución Industrial, la relación con el medio natural ha sido de dominación y explotación, impulsada por el crecimiento demográfico y la urbanización. La expansión industrial y urbana ha llevado a la deforestación, aumento de residuos, contaminación y degradación de las costas.

Principales Problemas Medioambientales

  • Contaminación atmosférica: Causada por emisiones industriales, vehiculares y domésticas, con consecuencias como lluvia ácida, reducción de la capa de ozono y efecto invernadero.
  • Contaminación acústica: Principalmente por el tráfico vehicular, afecta la salud física y mental de las personas.
  • Deforestación: Impulsada por la agricultura, urbanización e incendios forestales, reduce la biodiversidad y degrada el suelo.
  • Sobreexplotación y contaminación de las aguas: Tanto superficiales como subterráneas, amenazan los ecosistemas acuáticos y la salud pública.
  • Residuos sólidos urbanos: Debido a su carácter no biodegradable, generan problemas de contaminación del suelo y agua.

Entradas relacionadas: