Geografía y Clima de España: Relieve y Diversidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
El Espacio Geográfico Español
El Espacio Geográfico Español comprende un territorio peninsular, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Muestra gran originalidad por su situación geográfica y por su diversidad natural y humana.
El Relieve
El Relieve resulta de la evolución geológica (Era Arcaica, Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria) y del roquedo y los tipos de relieve: área silícea (relieve granítico), área caliza (relieve kárstico), área arcillosa (relieve ondulado o cárcavas) y relieve causado por la erosión diferencial (sobre estratos horizontales, inclinados o plegados).
El Relieve da lugar al relieve peninsular que incluye el:
Relieve Continental
- Meseta: penillanuras, sierras interiores (Sistema Central y Montes de Toledo) y cuencas sedimentarias interiores (Duero, Tajo y Guadiana).
- Rebordes montañosos: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.
- Depresiones exteriores de la Meseta: Ebro y Guadalquivir.
- Cordilleras exteriores de la Meseta: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana y Cordilleras Béticas.
Relieve Costero
- Las costas atlánticas: Cantábrica (acantilados, rasas, pequeñas rías, escasez de playas), Gallega (rías) y Andaluza (marismas, flechas, campos de dunas).
- Las costas mediterráneas: Sector Bético (acantilados, albuferas, terrazas), Golfo de Valencia (playas, albuferas, deltas, tómbolos) y litoral catalán (acantilados, playas, deltas).
La Diversidad Climática Española
La Diversidad Climática Española resulta de la combinación de:
Los Elementos del Clima
- La insolación: es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.
- La nubosidad: es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes.
- La temperatura del aire: es el grado de calor en el aire. Se mide en grados centígrados (ºC) con el termómetro.
- La humedad: es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
- La niebla: es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera.
- La calima: es una bruma seca que reduce la visibilidad.
- La presión atmosférica: es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa mediante isobaras.
- Los vientos: son movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre.
- Las precipitaciones: son el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes. Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado. En los mapas se representa mediante isoyetas.
- La evaporación: es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
- La evapotranspiración: es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y el suelo.
- La aridez: es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera.
Los Factores del Clima
Factores Geográficos
- La latitud de España determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno), separadas por dos de transición (primavera y otoño).
- La situación de la península la convierte en lugar de encrucijada de masas de aire de propiedades distintas.
- El relieve influye en el clima por su disposición, su altitud y su orientación.
Factores Termodinámicos
- Circulación en altura: corriente en chorro.
- Circulación en superficie: centros de acción, masas de aire y frentes.
Vocabulario
- Erosión: es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos, atmosféricos o biológicos.
- Sedimentación: es el depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación de las rocas o de sustancias en disolución.
- El tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.
- El clima: es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar. La ciencia que estudia el clima es la climatología.