Geografía de Chile: Zonas Marítimas, Espacio Aéreo, Territorio y Características Geográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Geografía de Chile: Zonas Marítimas, Espacio Aéreo y Territorio

Zonas Marítimas Chilenas

  • Mar Territorial: Franja que baña el territorio continental y se extiende por 12 millas marinas hacia el océano. Aquí, Chile debe garantizar a los buques de otros estados el derecho de paso inocente.
  • Zona Contigua: Se extiende desde el límite del mar territorial hacia el océano, su extensión máxima es de 24 millas marinas. La zona contigua de Chile es de 24 millas marinas.
  • Zona Económica Exclusiva (ZEE): También llamada mar complementario, patrimonial o jurisdiccional. Incluye 200 millas marinas, en él, el Estado tiene derecho a la explotación y conservación de los recursos. Nuestro país ha establecido como acuerdo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y considera además el concepto de plataforma continental (superficie de desnivel suave que posee un continente, y que está sumergida bajo el mar, desde la costa hasta un punto donde la pendiente aumenta, su extensión es variable; en Chile es mucho más ancha que en la Patagonia).
  • Aguas Nacionales e Internacionales: Lagos, lagunas, mares cerrados, puertos, ríos. Sobre estas aguas, el Estado tiene dominio.

Espacio Aéreo Chileno

  • Espacio Aéreo: Altura aproximada entre 80 y 100 km.
  • El espacio aéreo de Chile se extiende desde el espacio norte (18°17' latitud sur) hasta el Polo Sur (90°), desde el límite con Argentina al este hasta los 131° de longitud oeste.

Territorio Chileno: Dimensiones y Características

  • Chile Continental: Se ubica entre los hemisferios sur y occidental, en el subcontinente de América del Sur, desde los 17°30' latitud sur hasta los 56°30' latitud sur. Su extensión es de 4300 km.
  • Chile Oceánico: Incluye Isla de Pascua, San Félix y San Ambrosio, Salas y Gómez, y el Archipiélago de Juan Fernández.
  • Chile Antártico: Se extiende entre los 53° y 90° longitud oeste y el Polo Sur.
  • Superficie Total de Chile: 2.006.096 km².
  • Superficie Chileno Antártico: 1.250.000 km².
  • Superficie Chile Americano e Islas Oceánicas: 756.096 km².
  • Superficie Chile Continental: 4.300 km.
  • Chile Insular: Archipiélago Juan Fernández, Isla San Ambrosio, Isla San Félix.
  • Ancho Promedio de Chile: 177 km.
  • Ancho Máximo de Chile: 468 km.
  • Ancho Mínimo de Chile: 15 km en Puerto Natales o 90 km entre Punta Amolanas y el Paso Casa de Piedra.

Cuestionario de Geografía General

Responde Verdadero (V) o Falso (F), según corresponda:

  • F: La teoría del Big Bang explica la evolución geológica de la Tierra. (La teoría del Big Bang explica el origen del universo, no la evolución geológica de la Tierra).
  • V: La Tierra es el tercer planeta con respecto al Sol en el Sistema Solar.
  • V: El ancho mínimo de Chile es 15 km en Puerto Natales o 90 km entre Punta Amolanas y el Paso Casa de Piedra.
  • V: Definimos la forma de la Tierra como un geoide.
  • F: Los solsticios ocurren en Chile al comienzo de la primavera y el invierno. (Los solsticios marcan el inicio del verano y el invierno).
  • F: Los seres humanos aparecieron en el Terciario o Mesozoico. (Los seres humanos aparecieron en el Cuaternario).
  • V: La longitud es la distancia angular en grados desde cualquier punto al meridiano 0 con orientación oeste o este.
  • F: La era Azoica corresponde al inicio de la vida, en ella aparecen los primeros seres vivos. (La era Azoica es *antes* de la vida).
  • V: Sobre las placas litosféricas se ubican los continentes y océanos.
  • F: Las fuerzas exógenas modelan el relieve desde el interior de la Tierra. (Las fuerzas exógenas actúan *desde el exterior*).
  • F: Las placas litosféricas son estáticas y sólidas. (Las placas litosféricas son *dinámicas*).
  • V: Señalamos como consecuencia de la traslación las estaciones del año y las diferencias horarias. (Las diferencias horarias son consecuencia de la *rotación*).
  • V: En los equinoccios se inician un día y una noche de 24 horas en los polos.
  • V: La latitud se mide hacia el norte o el sur desde el Ecuador a 0°.

Entradas relacionadas: