Geografía de Chile: Ríos, Glaciares y Organización Económica del Territorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Hidrografía: Conceptos Fundamentales sobre Ríos y Glaciares

Ríos

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación; es el caso de los ríos alóctonos (llamados así porque sus aguas proceden de otros lugares con clima más húmedo), como el caso del Okavango en el falso delta donde desembocan numerosos uadis (wadi en inglés) del Sáhara y de otros desiertos. Cuando el río es corto y estrecho, recibe el nombre de riacho, riachuelo o arroyo.

Características de un Río

  • Desembocadura:
    • Estuario: Un solo brazo ancho y profundo.
    • Delta: Varios brazos que forman un terreno triangular.
  • Régimen de alimentación:
    • Nival
    • Pluvial
    • Glacial
    • Mixto

Zonas de Escurrimiento en Chile

  • Endorreico: Sin salida al mar (desde Arica hasta el río Loa).
  • Arreico: Sin escurrimiento superficial (desde el río Loa hasta el río Copiapó).
  • Exorreico: Con escurrimiento superficial y salida al mar (desde el río Copiapó hacia el sur).

Glaciares

Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas. El proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar se llama glaciación.

Partes de un Glaciar

  • Cabecera o circo
  • Lengua
  • Valle o zona de ablación

Un 10% de la Tierra está cubierto de glaciares, que almacenan unos 33 millones de km³ de agua dulce. Durante las glaciaciones, estos se extendían por zonas de baja altitud y en todas las latitudes.


Geografía Humana y Económica de Chile

Zonas Geográficas

  • Norte Grande: Regiones I y II.
  • Norte Chico: Regiones III y IV.
  • Zona Central: Regiones V a VIII.
  • Zona Sur: Regiones IX y X.
  • Zona Austral: Regiones XI y XII.

Geografía Económica

Sectores Productivos

  • Primarios: Extracción de recursos naturales.
  • Secundarios: Transformación de materias primas (industria).
  • Terciarios: Servicios.

Actividades Primarias

  • Agricultura: Principalmente en la Zona Central.
    • Tipos de cultivo:
      • Tradicionales: Trigo y maíz.
      • De chacras: Leguminosas, papas.
      • Industriales: Maravilla y remolacha.
    • Según ubicación:
      • Zona Norte: Agricultura de oasis y de riego.
      • Zona Central: Agricultura de riego.
      • Zona Sur: Trigo, porotos, papas, cultivos industriales.
      • Zona Austral: Cultivos localizados (ej. papas).
  • Ganadería:
    • Auquénida: Norte Grande.
    • Caprina: Norte Chico.
    • Porcina: Zona Central.
    • Vacuna: Zona Sur.
    • Ovina: Zona Austral.
  • Actividad Silvícola
  • Minería:
    • No metálica: Azufre, guano, salitre.
    • Metálica: Cobre, hierro.
    • Hierro: Yacimientos en El Algarrobo (III Región) y El Romeral (IV Región). Producción de acero en Huachipato (VIII Región).
  • Pesca:
    • Pelágica (en superficie): Jurel, sardina, atún, albacora, pejerrey.
    • Demersal (cerca del fondo marino): Congrio, merluza, pejegallo.
    • Bentónica (en fondos marinos): Rayas, lenguados.

Actividades Secundarias

Concentradas principalmente en la Región Metropolitana (RM), V y VIII. Impulsadas por la CORFO. Incluyen sectores como alimentos, maderas, textiles, plásticos, construcción, etc. También se considera la generación de energía (centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, petróleo y gas).

Actividades Terciarias

  • Transporte y comunicaciones
  • Comercio
  • Finanzas
  • Servicios

Geografía Urbana

Origen de las Ciudades

  • Colonia
  • Pueblos de indios
  • Fuertes militares
  • Parroquias
  • Puertos
  • Cruce de caminos

Problemas Urbanos

  • Marginalidad: Poblaciones "callampas".
  • Deterioro urbano: Conventillos y cités.
  • Conurbación: Crecimiento expansivo y unión de ciudades.
  • Contaminación

Regionalización

Esta división del territorio se basó principalmente en aspectos geográficos. El objetivo de la regionalización fue impulsar el desarrollo de cada región basándose en sus características propias: geográficas, humanas y económicas.

Objetivos de la Regionalización

  • Equilibrio regional
  • Participación de la población
  • Igualdad de oportunidades
  • Descentralización

Entradas relacionadas: