Geografía de Chile: Relieve, Clima y Posición Geográfica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
Geografía de Chile
Relieve
Zona Norte Grande
Cordillera de los Andes
Estructura alta, maciza y volcánica. Tiene una altitud promedio de 6000 msnm. Hacia los 4000 m se encuentra la presencia del Altiplano chileno.
Depresión Intermedia
Presencia de planicies denominadas pampas, que son cortadas por quebradas. Presencia del Desierto de Atacama.
Cordillera de la Costa
Gran macizo montañoso.
Planicies Litorales
Escaso desarrollo de las planicies litorales en la costa. Presencia de farellones costeros.
Zona Norte Chico
Cordillera de los Andes
Se presenta alta, maciza, pero no es volcánica. Se encuentra la cumbre más alta del país: Nevado Ojos del Salado.
Depresión Intermedia
Cordones transversales: desde la cordillera andina se desprenden unas especies de brazos que recorren sentido este-oeste.
Valles transversales: depresiones acompañadas por cursos de agua.
Cordillera de la Costa
La cordillera comienza a descender en altura y es cortada por los valles transversales.
Planicies Litorales
Amplias planicies litorales en las costas de la región de Coquimbo, que se extienden por más de 30 km, y se elevan por medio de terrazas.
Zona Central
Cordillera de los Andes
Comienza a descender en su altura, pero se reactiva el volcanismo: Volcán Maipo (5264 m). A partir de San Fernando aparece la precordillera denominada La Montaña.
Depresión Intermedia
Aparecen las cuencas (que son zonas depresionadas entorno a ríos y a la cordillera) y los valles longitudinales.
Cordillera de la Costa
Presenta una altura de consideración, pero hacia el sur se encuentra fuertemente meteorizada. Entre las cumbres más importantes se destaca el cerro La Campana.
Planicies Litorales
Amplias planicies que se forman a partir de los sedimentos depositados desde la desembocadura de varios ríos de esta zona.
Zona Sur
Cordillera de los Andes
Mayor desgaste producto de la erosión glaciar. Aparecen volcanes de baja altitud como el Llaima o el Osorno.
Depresión Intermedia
Valles longitudinales se encuentran cortados por una serie de lagos que son de origen glaciar. Lago Villarrica y Lago Llanquihue.
Cordillera de la Costa
La cordillera de Nahuelbuta es una de las últimas grandes formas de este cordón montañoso. Presenta suaves lomajes en la cordillera de Piuchén y Pirulil en Chiloé.
Planicies Litorales
Al sur del Bío-Bío se encuentran extensas planicies litorales que son ricas en recursos carboníferos en el Golfo de Arauco.
Zona Austral
Cordillera de los Andes
Fragmentada por la acción glaciar. Interrumpida por los campos de Hielo Norte y Sur. Se encuentran otros cordones montañosos (cordillera de Darwin) en Tierra del Fuego.
Depresión Intermedia
Se llama Patagonia Austral, y se presenta como una pampa fría que se encuentra presente en Magallanes y Tierra del Fuego.
Cordillera de la Costa
Solamente se encuentra presente en la cordillera de Taltao en el cerro Tres Montes, siendo la última aparición.
Planicies Litorales
Son inexistentes. La costa es fuertemente fragmentada por una serie de islas, fiordos y canales.
Importancia de los relieves
- Cordillera de los Andes: Es una fuente de recursos hídricos (agua) permanentes. Debido a su juventud geológica se presenta muy mineralizada (contiene gran cantidad de recursos mineros, el ejemplo más claro es el cobre). Actúa como biombo climático aumentando las precipitaciones en su vertiente occidental. Representa una fuente importante de recursos turísticos, asociados a los deportes de invierno (Portillo, Farellones).
- Depresión Intermedia: Constituye el territorio ecúmene donde se localizan las mayores densidades de población. En ella se ha construido gran parte de la carretera panamericana y otras vías de comunicación. Presenta fértiles suelos adecuados para el desarrollo de la actividad agropecuaria.
- Cordillera de la Costa: Constituye un biombo climático, es decir, crea condiciones climáticas distintas a ambos lados de la cordillera, forma climas locales. En ella se localizan importantes yacimientos de salitre en el norte grande. Hacia el sur ha dado lugar a actividades silvícolas (bosques) y agrícolas (secano).
- Planicies Litorales: Constituye una zona ecúmene, ya que se localizan importantes ciudades y puertos (Arica, Iquique, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Talcahuano, Concepción, Valdivia). Posee importancia económica, ya que en ella se localizan importantes yacimientos de carbón (Golfo de Arauco).
Posición y localización de Chile
Situación absoluta
Se refiere a la ubicación de nuestro país en la tierra de acuerdo a hemisferios y referencias cartográficas como la latitud y la longitud. Se ubica frente al océano que concentra en sus costas el 60% del comercio mundial, con el desierto de Atacama que previene la entrada del narcotráfico del norte.
Situación relativa
Se refiere a las relaciones que existen entre la localización de nuestro país y lo que lo rodea.
Límite transversal: Entre los meridianos 66° 33' y 75° 45' de longitud Oeste de Greenwich, sirviéndole como referente de huso horario el Meridiano 70° longitud Oeste, que además es considerado el eje del territorio nacional.
País tricontinental: Se le llama así porque tiene territorio en tres continentes: América (territorio continental), Antártida (territorio chileno antártico), Oceanía (Isla de Pascua).
Localización de Chile: se localiza en un punto aislado del planeta. Considerando una visión tradicional, nuestro país se encuentra en la vertiente sur-occidental de América del Sur.
Ventajas de la forma y posición relativa
- Diversidad política y de regiones naturales.
- Privilegiada posición en el Pacífico Sur.
- Potencialmente sus regiones naturales son complementarias.
- Control de vías estratégicas.
- Recursos del mar, suelo y subsuelo marítimo.
Desventajas de la forma y posición relativa
- Fronteras naturales de magnitud planetaria.
- Intensa actividad sísmica y volcánica.
- Desfavorable disimetría entre largo y ancho, dificultando una circulación más expedita entre los extremos.
- Desigual distribución de la población en perjuicio de los extremos.
- Comercio exterior.
Clima
Clima: Estado medio de la atmósfera en un lugar y momento determinado. El clima está constituido por un conjunto de elementos que son las condiciones que caracterizan los diferentes estados medios de la atmósfera.
- Temperatura: Grado térmico que posee la atmósfera.
- Amplitud de oscilación térmica: Diferencia entre una temperatura mínima y una máxima.
- Presión atmosférica: Corresponde al peso de una columna de aire que hay sobre una superficie determinada.
- Latitud: La gran extensión latitudinal de Chile, determina una exposición desigual a los rayos solares.
- Altitud: Modifica la temperatura y modifica la distribución de las precipitaciones.
- Lluvia convectiva: Es cuando entra en contacto una masa de aire fría con una cálida (violentamente).