Geografía de Argentina: Límites Territoriales y Fronteras con Países Vecinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Límites y Fronteras de Argentina: Delimitación Geográfica y Puntos Clave

Argentina ha experimentado diversos procesos de delimitación territorial con sus países vecinos. Estos enfrentamientos, que no se produjeron por ansias de expansión territorial, fueron resueltos mayormente por medios pacíficos, aunque en ocasiones resultaron en significativas pérdidas territoriales para el país.

Límites Territoriales con Países Vecinos

Límites con Uruguay

El límite internacional con Uruguay se apoya principalmente en cursos fluviales: el río Uruguay y el Río de la Plata. Su delimitación se establece de la siguiente manera:

  • Desde la Isla Brasilera hasta el emplazamiento de la presa Salto Grande, el límite se apoya en la línea media del cauce del río.
  • Desde Salto Grande hasta el paralelo que pasa por Punta Gorda.
  • El Río de la Plata se extiende desde el paralelo de Punta Gorda hasta la línea recta que une Punta del Este (Uruguay) con Punta Rasa (Argentina).

Las aguas son de uso común, excepto las franjas ribereñas de jurisdicción exclusiva de cada país.

Límites con Brasil

Casi todo el límite con Brasil se apoya en cursos fluviales, salvo en la provincia de Misiones, donde se encuentra la localidad de San Bernardo de Irigoyen. En los ríos Uruguay e Iguazú, el límite debe coincidir con la línea de máximas profundidades. La "Cuestión de Misiones" establecía que el límite debía pasar por los ríos San Antonio y Pepirí Guazú. El problema surgió en la cartografía, ya que Brasil sostenía que dicho río se encontraba al oeste y Argentina al este.

Límites con Paraguay

El límite con Paraguay se apoya en su totalidad en cursos fluviales: los ríos Alto Paraná, Paraguay y Pilcomayo.

Límites con Bolivia

El límite con Bolivia se extiende entre dos puntos tripartitos: el Punto Esmeralda al este, sobre el río Pilcomayo, y el Cerro Zapaleri al oeste. Argentina cedió a Bolivia la provincia de Tarija y el territorio correspondiente a las Juntas de San Antonio a cambio de los derechos bolivianos sobre la Puna de Atacama. También le entregó Yacuiba junto con un territorio adyacente por demanda de sus propios pobladores.

Límites con Chile

Desde el punto tripartito del Cerro Zapaleri hasta el Punto F en el Pasaje de Drake, este es el tercer límite más extenso del mundo. El sector de la Puna fue cedido a Argentina como compensación por la entrega de la provincia de Tarija a Bolivia. El sector de los Andes Áridos se extiende entre el Cerro Tres Cruces (Catamarca) y el Cerro Pirehueico (Neuquén). En los Andes Patagónicos, la línea de las más altas cumbres y la línea divisoria de aguas no coinciden; Argentina sostiene que esta última está al oeste y Chile al este.

La Cuestión del Beagle surgió con el reclamo chileno de las islas Picton, Nueva y Lennox. El conflicto fue resuelto mediante un tratado que otorga a Chile todas las islas en disputa y una zona exclusiva en el Océano Atlántico.

Fronteras de Argentina

La frontera es la franja de territorio que se encuentra a ambos lados del límite internacional; todo límite genera dos fronteras. Su ancho es variable y depende de la influencia que recibe un país del otro. Se caracteriza por ser un área de mezcla de las condiciones específicas de cada país vecino (idioma, actividades económicas, música, comida, vestimenta, etc.).

Clasificación de Fronteras

La clasificación más útil es la que diferencia entre fronteras de contacto y fronteras de separación. En Argentina, las fronteras con Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia estarían representadas como fronteras de contacto.

Funciones y Puntos de Control Fronterizos

La función principal de la frontera es controlar a las personas y las mercaderías que cruzan límites internacionales. También consiste en contabilizar la entrada y salida de habitantes, impedir la propagación de enfermedades o evitar el acceso de vegetales o animales contaminados al país. Debido a la gran extensión del perímetro, es imposible vigilar de forma efectiva las 24 horas del día, todos los días del año. Esto trae como consecuencia la entrada y salida de argentinos y extranjeros. Se destacan los siguientes lugares:

  • Frontera con Uruguay: Puente Internacional a la altura de la ciudad de Colón, en la provincia de Entre Ríos.
  • Frontera con Brasil: Paso de los Libres en Corrientes y Puerto Iguazú en Misiones.
  • Frontera con Paraguay: Clorinda en la provincia de Formosa.
  • Frontera con Bolivia: La Quiaca en Jujuy.
  • Frontera con Chile: El Paso de Las Cuevas en la provincia de Mendoza.

Entradas relacionadas: