Geografía de América: Relieves, Aguas Oceánicas y Continentales, y Climas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Unidades Estructurales de América

América posee zonas muy antiguas, de tiempos precámbricos, que se llaman escudos o macizos. Están formadas por rocas muy duras, cristalinas y volcánicas. Como son las más antiguas, el relieve que las cubre es bajo, formado por mesetas con pequeñas ondulaciones. En la sierra, se ve que poseen formaciones por fractura.

Macizos y la Era Paleozoica

Un macizo es lo que se fractura o falla. A partir de la Era Paleozoica, las montañas se formaron por plegamiento. Como es una era antigua, los Apalaches son montañas de alrededor de 2000 metros, es decir, no tan altas. La Era Mesozoica fue una era de relativa calma. Se empieza a formar el carbón con restos vegetales y el petróleo con fósiles marinos. La Tierra se prepara para el gran acontecimiento que se producirá en la era siguiente: el Cenozoico.

Era Cenozoica

En esta era se destaca la formación de las montañas más nuevas debido al movimiento de las placas, acompañado por fenómenos sísmicos y volcánicos. Estas montañas son altas, puntiagudas y grandes. Cuando se levantan, modifican el relieve; más luego, se produce el rellenamiento de llanuras y la sobreelevación.

Aguas Oceánicas de América

Las corrientes marinas pueden ser cálidas o frías:

  • Corrientes cálidas: Nacen en el Ecuador. Traen como consecuencia mucha evaporación y, por lo tanto, lluvias. Además, suavizan los climas más fríos.
  • Corrientes frías: Nacen en los polos. Producen sequías porque hay poca evaporación y no llueve. Arrastran minerales.

El continente americano está rodeado por corrientes marinas cálidas y frías que señalan las zonas de mayor abundancia de pesca. Hay tres movimientos principales en el océano:

  1. Olas: Producidas por el viento.
  2. Mareas: Producidas por la atracción del Sol y la Luna sobre las aguas. Cuando hay Luna nueva y Luna llena, las mareas son más intensas y se llaman "mareas vivas" (la pleamar y la bajamar son notorias). Durante los cuartos crecientes y menguantes, las mareas son menos notorias y se llaman "mareas muertas".
  3. Corrientes marinas.

Importancia de las Corrientes Marinas y la Pesca

Las corrientes cálidas transportan minerales. Cuando dos corrientes de diferente temperatura se encuentran, se producen condiciones favorables para la pesca, porque el plancton se alimenta de los minerales disueltos en el agua. Los bancos pesqueros más importantes de América se encuentran frente a las costas de:

  • Canadá y Estados Unidos (Pacífico).
  • Perú, Ecuador y Chile (Pacífico).
  • Groenlandia, Canadá y Estados Unidos (Atlántico).
  • Brasil y Argentina (Atlántico).

Climas en América

Los elementos del clima son: temperatura, presión, viento y humedad. La interacción de estos cuatro elementos produce diferentes tipos de climas. Estos elementos varían según el relieve, la cercanía a las costas y la vegetación.

Aguas Continentales de América

Se trata de ríos y lagos. En América del Norte, los nudos (lugar donde nacen los ríos) son las grandes cordilleras: el macizo plegado del Oeste y los Apalaches. Los lagos más importantes se formaron por la erosión de los grandes glaciares (Grandes Lagos de Canadá). En América del Sur y América Central, la situación es la siguiente:

  • América Central: Los ríos nacen de las cordilleras volcánicas.
  • América del Sur: El nudo principal es la Cordillera de los Andes y los macizos de Brasil y Uruguay.

Cuencas Hidrográficas más Importantes de América

  • Río Amazonas.
  • Mississippi-Missouri.
  • Cuenca del Plata (ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Río de la Plata).
  • Lagos de la Cordillera Patagónica (América del Sur).

Entradas relacionadas: