Geografía de América: Climas, Demografía y Regiones Clave del Continente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Climatología de América: Diversidad y Factores Influyentes

América, debido a su gran extensión, presenta una vasta variedad de climas. Estos son afectados por factores clave como la latitud, la presencia de montañas y la influencia de la corriente de Humboldt.

Tipos de Clima Predominantes en América

  • El clima marítimo de la costa aparece en Chile central, en América del Sur.
  • El clima mediterráneo se encuentra en la costa chilena, en el entorno de Santiago.
  • El clima subtropical húmedo se localiza en Uruguay y las zonas próximas de Brasil y Argentina, en América del Sur.
  • El clima subtropical seco se encuentra en el norte de México, la Pampa y la Patagonia argentinas, y en el Gran Chaco.
  • El clima tropical seco se halla en los desiertos interiores de México y en algunas zonas de la costa del Pacífico en América del Sur, como Atacama, la costa peruana y la de Ecuador.
  • El clima tropical seco y húmedo se encuentra en la península del Yucatán y el istmo de Tehuantepec, en México.
  • El clima ecuatorial lluvioso se localiza en la cuenca del Amazonas.

Demografía Americana: Evolución y Características

La población de América Latina ha crecido exponencialmente a partir del siglo XX. En 1900, presentaba una población de 60 millones de habitantes aproximadamente. Hacia mediados del siglo XX, la población era de cerca de 150 millones de habitantes. En el año 2000, la población ascendía a 450 millones. En la actualidad, se estima que supera los 700 millones de habitantes.

Características de la Población Americana

  • Distribución desigual en el continente, lo que genera grandes espacios vacíos (despoblados).
  • Fuerte tasa de natalidad, lo que resulta en que más del 50% de la población es joven.
  • Fuerte urbanización (más del 80% en América del Sur).
  • Sostenido éxodo rural (migración campo-ciudad). Más de 300 ciudades presentan más de un millón de habitantes.
  • Existencia de grandes metrópolis (ciudades que concentran más del 50% de la población del país).

América Central: Geografía y Sismicidad

  • Está ubicada sobre la Placa de Cocos, por lo cual presenta actividad sísmica.
  • En América Central se encuentran los Andes Centrales, que a pesar de su nombre, no están relacionados con la Cordillera de los Andes.

Antillas Mayores: Islas y Países Clave

  • Comprende cuatro islas en las cuales se ubican cinco países: Haití, Cuba, Puerto Rico, Jamaica y República Dominicana.
  • Haití es el primer país de América en independizarse.
  • Puerto Rico es un Protectorado. Antiguamente, la isla estaba bajo el dominio español. Estados Unidos inició una guerra de forma artificial (acusando a España de hundir una de sus naves en Cuba) ya que quería un mar interior. Finalmente, Estados Unidos salió victorioso.

Antillas Menores: Herencia Colonial

  • Comprende las antiguas colonias de Francia e Inglaterra.

América del Sur: Relieve, Hidrografía y Cordilleras

  • En América del Sur encontramos los Macizos Brasileño y Guayanés.
  • Las tres cuencas más importantes son las del Orinoco, Amazonas y Río de la Plata.
    • Orinoco: Pequeña cuenca que desemboca en las Antillas (Llanos del Orinoco).
    • Amazonas: La más grande e importante de América.
    • Río de la Plata: Sector del Chaco.
  • El Cordón Montañoso que presenta es la Cordillera de los Andes. Esta se inicia en Venezuela, rodeando toda su costa atlántica. Baja en dirección al sur del Lago de Maracaibo y se une con la Sierra de Perijá, para luego unirse a otro cordón colombiano (las Cordilleras Oriental y Occidental de Colombia).
  • Su mayor altura está en Argentina (Aconcagua).
  • Su segunda mayor altura está en Chile (Ojos del Salado).

Entradas relacionadas: