Geografía Agrícola de España: Cultivos, Paisajes y Montañas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Cultivos Hortofrutícolas

Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera. Su área productora principal son los regadíos peninsulares e insulares, y secundariamente, los secanos húmedos (manzano) y ciertas áreas de la España seca (almendro). Las hortalizas, al aire libre o en invernaderos, se cultivan en los regadíos del litoral mediterráneo y en aquellos situados cerca de los centros de consumo urbano. Los frutales se localizan en las áreas litorales y en los valles regados del interior peninsular.

La producción hortofrutícola, tradicionalmente para autoconsumo, creció con el aumento del nivel de vida. En la actualidad se exporta en parte, aportando cuantiosos ingresos a la balanza comercial, aunque aumenta la competencia de terceros países más baratos.

Cultivos Industriales

Los cultivos industriales se destinan a la transformación industrial, como el girasol (empleado en la fabricación de aceite, tortas para el ganado y biodiesel), la remolacha (azúcar y bioetanol), el algodón (tejidos) y el tabaco (industria tabaquera). Su área productora principal son los regadíos de la mitad meridional peninsular, excepto la remolacha azucarera, que se centra en el valle del Duero. La producción se encuentra muy relacionada con la industria, que muchas veces supervisa y controla la producción.

Cultivos Forrajeros

Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal (alfalfa, maíz forrajero, veza). Su área de cultivo se concentra en los secanos de la mitad septentrional de la Península, por su clima más húmedo, y en los regadíos extensivos. La producción ha crecido desde 1950, paralelamente al incremento de la actividad ganadera y de la demanda de alimentos para el ganado.

Paisajes Agrarios

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrario. Resultan de la combinación de factores físicos con los factores humanos.

Agricultura de Montaña

Las montañas poseen un medio físico con condiciones extremas: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes, y clima frío, con precipitaciones muy abundantes, que en invierno caen frecuentemente en forma de nieve. La población tiene unas densidades muy bajas y el poblamiento suele localizarse en pequeños núcleos de población en los valles.

La agricultura, en las montañas del norte peninsular, se desarrolla en el fondo de los valles y se centra en los cultivos de huerta. En cambio, en las montañas de Levante y del sur, algunos cultivos, como los almendros y olivos, ascienden por las vertientes en bancales y terrazas.

La ganadería es extensiva. En las montañas del norte peninsular es bovina u ovina, y pasta en los claros de los bosques y en los matorrales y praderas de las cumbres. En la montaña mediterránea, domina la ganadería ovina, que practica una trashumancia local entre el valle y la cima.

Entradas relacionadas: