Geografía Agraria de España: Dominios y Paisajes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Dominios y Paisajes Agrarios de España
5.1 España Húmeda: Ganadera y Forestal
La distribución geográfica del dominio atlántico se localiza en el norte y noroeste peninsular. La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima oceánico que favorece el desarrollo de la vegetación natural. Nos encontramos así con la presencia de bosques caducifolios y prados, que son el soporte de unos paisajes agrarios basados en la especialización ganadera y forestal.
La ganadería es la actividad económica más importante, favorecida por el clima y la demanda urbana de leche y carne. Están especializadas en la ganadería vacuna semiestabulada, base de una potente industria, con explotaciones modernas y de mayor tamaño. Aunque desde la entrada en la U.E. encontramos el problema de los excedentes.
La explotación forestal es importante, destacando la madera para la industria del mueble y la celulosa para la industria del papel.
En la agricultura: los paisajes agrarios atlánticos presentan una acusada fragmentación parcelaria con multitud de terrenos de pequeño tamaño, lo que dificulta la mecanización. Predomina la pequeña propiedad y los regímenes de explotación directa, y constituye el ámbito de mayor implantación del hábitat disperso, donde predomina el policultivo.
5.2 Paisaje de Montaña: Ganadero y Forestal
Las zonas de montaña poseen un medio físico con condiciones extremas de relieves y clima. Su estructura agraria presenta los siguientes caracteres:
- La población tiene una densidad muy baja, con poblamiento disperso.
- Los usos del suelo son diversos y complementarios, escalonándose en función de las variaciones climáticas: agricultura en el fondo de los valles, explotación forestal en los bosques de las vertientes y ganadería en los matorrales y pastos de las cumbres; aunque esta disposición varía en función de la localización de las montañas.
5.3 Interior Peninsular Continentalizado: Secano Extensivo y Regadíos Mixtos
Su distribución geográfica es amplia, ocupando las dos submesetas y la depresión del Ebro. Su elevada altitud media y la presencia de un clima mediterráneo hacen que destaque la escasez del bosque, por lo que la actividad predominante es la agricultura y en algunas zonas la ganadería.
En la agricultura: los aprovechamientos agrícolas están dominados por los cultivos de secano, aunque en las últimas décadas ha ganado mucha extensión el regadío.
En las zonas de secano se está sufriendo un gran despoblamiento por el éxodo rural. El tipo de poblamiento es concentrado y la propiedad agraria son extensos latifundios donde destaca el cultivo de cereal, vid, olivo y girasol. En las zonas de regadío del valle del Duero y del Ebro encontramos minifundios con agricultura intensiva de regadío en huertas y vegas de las depresiones destacando: hortalizas, frutales y cultivos industriales como la remolacha.
La ganadería destaca en las dehesas extremeñas con porcino, ovino y bovino extensivo.