Geografía de África: Economía, Sociedad y Desafíos Continentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Geografía de África

África es un continente que, históricamente, se ha caracterizado por su pobreza. Gran parte de su población no logra satisfacer sus necesidades básicas, lo que resulta en condiciones de vida precarias.

Podemos dividir a África en tres conjuntos diferentes de países, teniendo en cuenta los rasgos étnicos predominantes:

  • Países del Norte de África o países árabes: Son los países ubicados al norte del Sahara. Se caracterizan por el predominio de la lengua, la cultura árabe y la religión musulmana.
  • Países de África subsahariana o África Negra: Característica de la población nativa, con diversas culturas y lenguas, y de piel negra. Los países más pobres del continente se localizan en esta área. Son pueblos que a menudo enfrentan conflictos étnicos por cuestiones históricas, muchas veces promovidos por los grupos coloniales que llegaron a estas tierras. La mayoría de estos países se independizaron recién a mediados del siglo XX.
  • La República Sudafricana: El mayor nivel de desarrollo de toda África se encuentra en este lugar. Una minoría blanca, descendiente de colonos europeos que llegaron al continente, dominó a los nativos del lugar. Se aplicó la política del apartheid, que discriminaba a la población negra. El apartheid fue abolido recién en 1993, después de muchos años de lucha de la población negra.

Economía y Desarrollo

La pobreza y la falta de desarrollo son características africanas por excelencia. Su economía sigue subordinada a los países más ricos, pese a la independencia adquirida por África en los últimos años. Los países africanos venden materia prima a bajo precio y deben importar productos manufacturados a un precio más alto del que venden. Esto, sumado a la escasez de industrias en el continente, resulta en una balanza comercial negativa. Estos países debieron solicitar créditos, lo que provocó una gran deuda externa.

Inestabilidad Social y Política

África cuenta además con una gran inestabilidad social y política, con permanentes conflictos bélicos, civiles o fronterizos, debidos en muchos casos al mal trazado de los límites tras la independencia de cada país.

Pobreza y Hambre

La pobreza y el hambre son especialmente acuciantes en el África subsahariana. Esto se debe a varios factores: el trabajo agrícola no es suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de la población (en muchos casos porque gran parte de lo cultivado se exporta), la falta de tecnología disminuye el rendimiento de las tierras, y las frecuentes sequías (especialmente en el Sahel) arruinan los cultivos y matan el ganado.

Educación y Salud

En cuanto a la educación y la salud, el nivel es muy bajo. Más de la mitad de la población africana es analfabeta. Se estima que más del 60% de las personas con VIH/SIDA en el mundo se localizan en este continente. La esperanza de vida es muy baja, con un promedio de 49 años.

Recursos Naturales

La base de la economía africana se centra en la explotación de hidrocarburos y minerales. Se encuentran yacimientos de cromo, diamantes, hierro, oro, fosfatos, platino y uranio. África aporta tres cuartas partes de los diamantes del mundo. Su extracción se realiza principalmente en la República Democrática del Congo, Botsuana y Sudáfrica. Países del norte como Argelia, Túnez y Libia, así como Nigeria (en el oeste), poseen importantes yacimientos de petróleo.

La mayoría de las empresas mineras son extranjeras, por lo que gran parte de las ganancias de esta explotación no se queda en el continente.

Entradas relacionadas: