Geodinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Movimiento y Bordes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Tectónica de Placas
Las conexiones entre la hipótesis de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico se unieron en una sola, dando lugar a la sólida teoría de la tectónica de placas. Esta surgió de las aportaciones de diferentes científicos. La teoría de la tectónica de placas explica de manera completa múltiples aspectos geográficos y geológicos del planeta. La corteza terrestre está dividida en una serie de placas, cuyos límites son dorsales oceánicas y fosas, y son estas placas las que se mueven unas respecto a otras. Las placas litosféricas se encuentran flotando sobre la parte superior del manto, específicamente sobre la astenosfera. En las dorsales se crea nueva corteza oceánica, que genera la fuerza de empuje para desplazar la corteza más antigua hasta que esta termina chocando con otra placa y desapareciendo en las fosas.
Causas del Movimiento de las Placas
- Corrientes de convección: En la astenosfera existen corrientes de convección. Allí donde la corriente de material más caliente y menos denso asciende hasta entrar en contacto con la corteza, arrastrando con ellas las placas, hasta que su enfriamiento y el aumento de densidad fuerzan su hundimiento.
- Arrastre de las placas: La corteza oceánica recién formada en las dorsales presenta una temperatura elevada y una densidad menor. Según se va alejando de la dorsal, se produce un enfriamiento paulatino que la convierte en más densa, provocando su hundimiento y contribuyendo a su movimiento.
- Empuje de las placas: La corteza oceánica se crea en las dorsales, que son zonas elevadas del fondo marino. La gravedad y el empuje de la nueva corteza originan el desplazamiento.
Tipos de Placas
Las placas litosféricas flotan sobre la astenosfera, donde los materiales se encuentran en un estado semisólido. Estas placas se pueden dividir en siete grandes placas, las placas de tamaño medio y las de menor extensión. Lo habitual es que sean de tipo mixto. Solo algunas microplacas son enteramente continentales.
Tipos de Contacto entre Placas
El contacto entre placas se divide en tres tipos principales:
- Bordes divergentes: Ambas placas se separan una de otra. Los bordes divergentes, al ir asociados a corrientes ascendentes de magma caliente, presentan una elevada actividad volcánica.
- Bordes convergentes: Las dos placas chocan una contra otra. Se conocen también como bordes destructivos, pues en ellos se destruye corteza al hundirse. Se subdividen en:
- Borde convergente entre placa oceánica y placa continental: La placa oceánica subduce bajo la continental.
- Borde convergente entre dos placas oceánicas: Cuando dos placas oceánicas chocan, la más densa subduce bajo la otra. Si una de las placas es muy antigua, su elevada densidad facilita la subducción, originándose fosas submarinas. También aparecen arcos de islas como consecuencia de la actividad volcánica.
- Borde convergente entre dos placas continentales: La colisión de dos masas continentales se denomina obducción. El proceso se inicia con la desaparición por subducción de la corteza oceánica que separa inicialmente ambos continentes. Los sedimentos son comprimidos, elevándose el terreno y engrosándose la corteza continental.
- Bordes transformantes: Un deslizamiento entre las placas que siguen la misma dirección pero con sentidos opuestos. La línea de contacto entre las placas es una falla transformante.