Geodinámica Terrestre: Procesos de Placas Tectónicas y Formación de Relieves
Procesos Geológicos en Bordes de Placa
Bordes Constructivos
Dorsales Oceánicas
Relieves que recorren el fondo del océano, expulsan lavas basálticas, asociadas a rifts y seísmos.
Bordes Pasivos
Fallas Transformantes
La litosfera se desliza a lo largo de ellas, cortan dorsales oceánicas que se rompen, generando seísmos.
Bordes Convergentes Destructivos
Zona de Subducción
Se destruye la litosfera oceánica por colisión de dos placas. Caracterizada por sismicidad, magmatismo (por fusión de la placa que subduce), origen de arcos de islas y orógenos térmicos, y metamorfismo.
Bordes Convergentes de Colisión Continental
Orógenos de Colisión
Choque de dos placas continentales, formando cordilleras con sedimentos plegados, ascenso isostático, metamorfismo, magmatismo y sismicidad.
Dinámica Interna de la Tierra
Corrientes de Convección
- Ascendentes (Penachos Térmicos): Materiales del manto que, al calentarse en el límite con el núcleo y expandirse, disminuyen su densidad y ascienden a la litosfera.
- Descendentes: Formadas por la litosfera fría y densa que desciende hacia el manto en las zonas de subducción (conocido como "efecto toalla").
Manifestaciones de la Convección
Las principales manifestaciones de la convección son:
- Magnetismo terrestre
- Movimientos de los continentes (deriva continental)
- Vulcanismo
- Sismicidad
- Segregación de materiales según su densidad
Puntos Calientes
Un punto caliente es una zona de la superficie terrestre situada sobre un penacho térmico.
Origen de las Estructuras Geológicas
Dorsales Oceánicas
Origen: Presión que ejerce una corriente de convección ascendente sobre un segmento de corteza oceánica de poco espesor.
Mesetas Continentales Elevadas
Origen: Presión que ejerce una corriente de convección ascendente sobre una placa continental donde la litosfera es gruesa. Esto provoca que se abombe, formando llanuras elevadas, y si se rompe, puede dar lugar a un rift.
Archipiélagos Volcánicos
Sucesión de islas volcánicas en el interior de una placa tectónica, no en su límite.
- Origen: Presencia de un penacho térmico bajo la litosfera oceánica que origina vulcanismo.
- Evolución: El penacho no varía su localización, pero la placa sobre la que están las islas se desplaza, creando una cadena de islas.
Subducción
La placa que se subduce constituye la rama descendente de una corriente de convección.
Origen: La litosfera formada en la dorsal se enfría a medida que se aleja de ella, se vuelve más gruesa y densa, y se hunde en el manto.
Formación de Cordilleras
-
Arcos de Islas: Archipiélago volcánico paralelo a una zona de subducción sobre la placa cabalgante. Se caracterizan por sismicidad, vulcanismo y la presencia de fosas oceánicas.
- Origen: Plegamiento del prisma de acreción por el empuje de la placa que subduce.
-
Orógenos Térmicos: Relieve en zona de subducción en la que una placa oceánica se introduce debajo de una continental. Asociados a fosas oceánicas, sismicidad, vulcanismo, metamorfismo y plutonismo.
- Origen: Plegamiento del prisma de acreción sobre el talud continental por el empuje de la placa que subduce.
-
Orógenos de Colisión: Relieve originado por el choque de dos continentes. Caracterizados por sismicidad, metamorfismo y plutonismo.
- Origen: Plegamiento de los materiales situados entre las dos placas que colisionan.
-
Relieves Intraplaca:
- Origen: Sedimentos acumulados en el interior de cuencas sedimentarias que pueden plegarse y elevarse.
español con un tamaño de 4,45 KB