Geodinámica Terrestre: Procesos Internos y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos

Se realizan **sondeos** en la Tierra, pero solo se alcanzan hasta 12 km de profundidad. Por ello, los **métodos directos** aportan muy poca información sobre el interior terrestre (solo proporcionan información sobre las condiciones físicas y químicas de las rocas magmáticas y metamórficas que afloran en la superficie).

Métodos Indirectos

Son los **métodos indirectos** los que proporcionan la mayor cantidad de información.

Método Sísmico

Consiste en la utilización de **sismógrafos** distribuidos por la superficie terrestre para medir la velocidad de propagación de las **ondas sísmicas** desde su lugar de origen y a través del interior de la Tierra. La velocidad de las ondas varía dependiendo del material que atraviesen.

  • Las **ondas P** (primarias) son más rápidas y atraviesan materiales sólidos y líquidos.
  • Las **ondas S** (secundarias) son más lentas y solo atraviesan materiales sólidos.

La Energía Geotérmica y Transferencia de Calor

La Energía Geotérmica

La **energía geotérmica** es la energía contenida en los materiales del interior de la Tierra. El núcleo alcanza temperaturas de hasta 6700°C. Su origen se debe a dos motivos principales:

  1. **Calor de formación de la Tierra**: La Tierra se formó por el choque y acreción de numerosos meteoritos, lo que provocó que en un inicio estuviera totalmente fundida. Gran parte de este calor inicial ha desaparecido, pero una porción aún contribuye.
  2. **Desintegración de elementos radiactivos**: Ciertos elementos radiactivos presentes en el interior terrestre sufren reacciones nucleares que emiten una gran cantidad de energía.

La Transferencia de Calor

La **transferencia de calor** en el interior terrestre se produce mediante tres mecanismos principales:

  1. **Conducción**: Una pequeña cantidad de calor se transmite desde el interior de la Tierra a través de las vibraciones moleculares.
  2. **Convección**: Los materiales más profundos del manto, en contacto con el núcleo externo, se calientan, pierden densidad y ascienden hacia la superficie. Las zonas más superficiales del manto y la litosfera, que son más frías y, por tanto, más densas, descienden. Estas corrientes son las responsables de la **dinámica terrestre**.
  3. **Radiación**: La Tierra emite calor hacia la atmósfera en forma de radiaciones infrarrojas.

Pruebas de la Deriva Continental (Alfred Wegener)

Las principales **pruebas de Wegener** que apoyaron su teoría de la Deriva Continental son:

  • **Pruebas geográficas**: La línea de costa de los continentes actuales encaja perfectamente, como un puzle.
  • **Pruebas geológicas**: Algunas cadenas montañosas y formaciones rocosas (como los granitos de África y Brasil) coinciden en distintos continentes.
  • **Pruebas paleoclimáticas**: La presencia de rocas sedimentarias de origen glaciar, conocidas como **tillitas**, dispersas en distintos continentes, indica que en el momento de su formación estos continentes se encontraban en zonas polares.
  • **Pruebas paleontológicas**: La existencia de fósiles de la misma especie y edad en continentes actualmente muy alejados.

Morfología Oceánica y Expansión del Fondo Marino

Márgenes Continentales

  • **Plataforma continental**: Con una profundidad de hasta 200 m y pendiente suave, se encuentra sumergida.
  • **Talud continental**: Tiene una pendiente muy pronunciada y a partir de él comienza la corteza oceánica.
  • **Llanuras abisales**: Son el fondo de los océanos, grandes planicies que se encuentran sumergidas. En algunas zonas, existen grandes depresiones de hasta 11 km de profundidad, conocidas como **fosas oceánicas**.

Dorsales Oceánicas

Las **dorsales oceánicas** son grandes cordilleras volcánicas con una longitud de decenas de miles de kilómetros y una altura de entre 2 y 3 km. Presentan una depresión central, el **rift**, y fracturas transversales.

Pruebas de la Expansión Oceánica

Las evidencias que apoyan la **expansión oceánica** incluyen:

  1. **Afloramiento de magma**: A través del eje de la dorsal, asciende magma del manto.
  2. **Simetría de la edad de las rocas**: La edad de las rocas a ambos lados de la dorsal es simétrica; los materiales son más antiguos a medida que nos alejamos del eje de la dorsal.
  3. **Distribución de sedimentos**: La cantidad de sedimentos es mayor cerca de los márgenes continentales y disminuye progresivamente hacia el interior del océano, siendo mínima en las dorsales.

Teoría de la Tectónica de Placas

La **Teoría de la Tectónica de Placas** postula que:

  • La **litosfera** es rígida y se encuentra fragmentada en **placas tectónicas**.
  • Las **placas litosféricas** se mueven sobre el **manto** (astenosfera), que se comporta de manera plástica. La litosfera oceánica se genera en las dorsales y se destruye en las zonas de **subducción**.
  • La causa principal de los movimientos de las placas se debe a la **dinámica interna de la Tierra** (corrientes de convección).
  • El movimiento de las placas provoca diversas **interacciones en sus bordes**.

Placas Litosféricas y sus Límites

La **litosfera** se divide en **placas** de distintos tamaños, cuyos límites coinciden con **dorsales oceánicas**, **cordilleras** y **fosas oceánicas**.

Bordes Divergentes

Son límites **constructivos** porque en ellos se genera nueva litosfera oceánica a partir del magma ascendente del manto. La litosfera se fractura y los magmas afloran, dando lugar a una intensa **actividad volcánica**.

Bordes Transformantes

Se caracterizan por el movimiento lateral de una placa con respecto a otra, lo que genera **terremotos**.

Bordes Convergentes

Se producen cuando dos placas chocan, siendo zonas donde la litosfera se **destruye** (subducción o colisión).

Convergencia entre una Placa Oceánica y una Continental

Ejemplo: La placa oceánica de Nazca subduce bajo la placa Sudamericana. La placa oceánica, al ser más delgada y densa que la placa continental, subduce debajo de esta. El material subducido se funde parcialmente y asciende, formando **volcanes** en el continente. Los sedimentos acumulados en el margen continental se pliegan y elevan, formando **cordilleras** (ej. Andes).

Convergencia entre dos Placas Oceánicas

El choque de dos placas oceánicas forma **arcos de islas volcánicas**. Una placa subduce bajo la otra, el material fundido asciende formando volcanes. Es una zona de intensa **actividad sísmica** (terremotos).

Convergencia entre dos Placas Continentales

Cuando chocan, por ejemplo, la placa **Indo-Australiana** con la **Euroasiática**. Los sedimentos que se encontraban entre ambas se pliegan y elevan, formando grandes **cordilleras montañosas** (ej. Himalaya).

Actividad Intraplaca

Cuando el magma asciende desde el manto en puntos calientes (**hotspots**) dentro de una placa, produce **volcanes intraplaca**. Si la placa se mueve sobre el punto caliente, se forma una cadena de volcanes sucesivos, como las **Islas Hawái**.

Entradas relacionadas: