Geodinámica Terrestre: Procesos Clave de la Tierra y sus Océanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Antigüedad de los Fondos Marinos y la Corteza Terrestre

¿Cuál es la antigüedad máxima de los fondos marinos?

La antigüedad máxima de los fondos marinos es de 180 millones de años (M.a.).

¿Cuál es la antigüedad máxima de las rocas de la corteza terrestre?

Las rocas más antiguas de la corteza terrestre alcanzan los 3.800 millones de años (M.a.).

¿Por qué los fondos oceánicos no superan los 180 M.a. de antigüedad?

Los fondos oceánicos tienen una antigüedad máxima de 180 M.a. debido a que este es el tiempo aproximado que tardan en destruirse en las zonas de subducción.

Tipos de Vulcanismo y Formación de Litosfera

¿Qué tipo de vulcanismo se da en las dorsales oceánicas?

En las dorsales oceánicas se produce vulcanismo de fisura.

Ejemplo de zona de subducción de litosfera oceánica bajo litosfera continental:

Un ejemplo es la formación de un gran arco de vulcanismo, como la Cordillera de los Andes.

¿Qué característica tienen las erupciones de lava espesa?

Las erupciones de lava espesa suelen ser de tipo explosivo, debido a su alta viscosidad y contenido de gases.

¿Dónde se genera la nueva litosfera oceánica?

La nueva litosfera oceánica se genera en las dorsales oceánicas, a través del proceso de expansión del fondo marino.

¿Dónde se originan los puntos calientes?

Los puntos calientes se originan en el manto profundo, posiblemente en la capa D'' (capa límite núcleo-manto), donde plumas de magma ascienden hacia la superficie.

Ondas Sísmicas y Estructura Interna de la Tierra

¿A qué profundidad desaparecen las ondas S y por qué?

Las ondas S (ondas sísmicas transversales) desaparecen aproximadamente a los 2.900 km de profundidad. Esto ocurre porque a esa profundidad comienza el núcleo externo, que es líquido, y las ondas S solo pueden propagarse a través de medios sólidos.

Formación de Cordilleras: Pericontinentales vs. Colisión

¿Qué diferencia hay entre la formación de una cordillera pericontinental y una de colisión?

  • Cordillera Pericontinental (CP): Se forma por la subducción de litosfera oceánica bajo litosfera continental, generando un arco magmático y deformación en el margen continental.
  • Cordillera de Colisión (CCol): Se forma por la colisión directa de dos continentes, lo que provoca un intenso plegamiento y cabalgamiento de las rocas.

Fenómenos Geológicos Específicos

¿Qué tipo de vulcanismo ha originado las islas Hawái?

Las islas Hawái han sido originadas por vulcanismo de punto caliente.

¿Por qué cambia la densidad de la roca al modificar la temperatura?

La densidad de una roca cambia con la temperatura debido a la expansión y contracción térmica:

  • A mayor temperatura, las rocas tienden a expandirse, aumentando su volumen y, por lo tanto, disminuyendo su densidad.
  • A menor temperatura, las rocas se contraen, disminuyendo su volumen y, por lo tanto, aumentando su densidad.

Composición de la Corteza Terrestre

¿Qué materiales encontramos en la corteza oceánica y en la continental?

  • Corteza Oceánica (C.O.): Predominan rocas máficas como los basaltos (en la parte superior) y los gabros (en la parte inferior).
  • Corteza Continental (C.C.): Es más heterogénea, pero sus rocas principales son el granito (en la parte superior) y la andesita (en zonas de arcos volcánicos), con una composición global más félsica a intermedia.

El Núcleo Terrestre: Estado Sólido del Núcleo Interno

¿Por qué el núcleo interno es sólido si está a mucha más temperatura que el externo?

Aunque el núcleo interno tiene una temperatura extremadamente alta, es sólido debido a la enorme presión a la que está sometido. A mayor profundidad, la presión aumenta significativamente, lo que eleva el punto de fusión de los materiales y los mantiene en estado sólido a pesar de las altas temperaturas.

Destrucción de la Litosfera Oceánica

¿Dónde se destruye la litosfera oceánica?

La litosfera oceánica se destruye en las zonas de subducción, donde una placa oceánica se introduce bajo otra placa (oceánica o continental) y se recicla en el manto terrestre.

Inversión del Campo Magnético Terrestre

¿Por qué se invierte el campo magnético de la Tierra?

La inversión del campo magnético terrestre es un fenómeno natural conocido como inversión geomagnética. Consiste en un cambio en la orientación del campo magnético terrestre, de tal manera que las posiciones del polo norte y sur magnéticos se intercambian. Las causas exactas no se comprenden completamente, pero se cree que están relacionadas con los complejos movimientos del hierro líquido en el núcleo externo de la Tierra.

Vulcanismo de los Puntos Calientes

Cuando una pluma de magma profunda asciende desde el manto y alcanza la litosfera, actúa como un "soplete" térmico, originando un punto caliente. Este fenómeno puede dar lugar a tres situaciones principales:

  • Origen de las grandes provincias ígneas basálticas (LIPs).
  • Adelgazamiento de la litosfera continental y formación de un rift continental.
  • Perforación de la litosfera oceánica y aparición de una cadena de volcanes (como las islas Hawái).

Dorsales Oceánicas: Expansión del Fondo Marino

El fondo de los océanos se forma en las dorsales oceánicas, a partir de las cuales se genera continuamente litosfera oceánica en ambos lados, impulsando la expansión del fondo marino.

Proceso de Apertura de un Océano

La formación de una nueva cuenca oceánica es un proceso geológico que se desarrolla en varias etapas:

  1. Inicio de la Dorsal: Etapa de Abombamiento

    Corrientes de convección ascendentes en el manto (plumas de magma) chocan con la litosfera continental, provocando su abombamiento y la formación de un domo térmico.

  2. Dorsales Jóvenes: Etapa de Rift Continental

    En el domo térmico, la litosfera se fractura y se forma un punto triple. Este puede evolucionar y convertirse en un rift, una depresión alargada que se forma por el hundimiento de los bloques centrales de la corteza debido a la extensión.

  3. Dorsales de Mediana Edad: Etapa de Mar Rojo

    Si la extensión continúa, el rift se ensancha y se inunda, formando un mar lineal estrecho con incipiente corteza oceánica, similar al Mar Rojo. En esta etapa, ya se ha iniciado la formación de nueva litosfera oceánica.

  4. Dorsal Madura: Etapa Atlántica

    Si el proceso de expansión del fondo marino persiste, se generará una vasta cantidad de litosfera oceánica, y el estrecho mar se convertirá en un gran océano, como el Océano Atlántico actual, caracterizado por una dorsal oceánica bien desarrollada.

Entradas relacionadas: