Geodinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Sismos y Volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Distribución Volcánica

Los volcanes están distribuidos siguiendo los límites de placa. En los márgenes destructivos se producen volcanes fisurales donde sale lava básica. En los márgenes constructivos se producen volcanes naturales con lava ácida.

Concepto de Terremoto

Los terremotos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre. Son el resultado del avance de una placa tectónica que se frena a causa del rozamiento con otra placa. Cuando se desplazan, se forman las ondas sísmicas.

Ondas Sísmicas

  • Ondas Primarias (P): Se originan en el hipocentro, son las más rápidas y atraviesan líquidos y sólidos.
  • Ondas Secundarias (S): Se originan en el hipocentro, son más lentas y atraviesan sólidos.
  • Ondas Superficiales (L y R): Se originan en el epicentro, se mueven por la superficie de la Tierra y son las más lentas (ondas L y R).

La Litosfera: Tipos y Divisiones

Tipos de Litosfera

  • Litosfera Oceánica: Se sitúa debajo de los océanos (corteza básica/oceánica).
  • Litosfera Continental: Constituye los continentes y las plataformas continentales (corteza continental).

División de la Litosfera en Placas

  • Placas Oceánicas: Formadas exclusivamente por litosfera oceánica.
  • Placas Mixtas: Con sectores de litosfera oceánica y otros de litosfera continental.

Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes y Fenómenos

Distribución de Terremotos

  • En los bordes constructivos y pasivos, los terremotos no presentan una gran intensidad y su hipocentro se encuentra muy cerca de la superficie terrestre.
  • En los bordes destructivos, las placas se deslizan y forman un plano inclinado que se reconoce como Plano de Benioff, donde se originan terremotos, algunos de ellos muy intensos.

Márgenes Constructivos

Las dorsales son cordilleras que recorren el fondo del océano. Las corrientes procedentes del manto, que no pueden salir, fluyen en sentidos opuestos debajo de la placa hasta que la agrietan y la dividen en dos partes. Esto provoca el hundimiento del terreno, sale el magma en forma de lava y se generan erupciones. Los materiales opuestos generan en medio un gran valle llamado rift.

Márgenes Destructivos

Hay zonas del planeta en las que se produce una destrucción progresiva de las placas tectónicas. Esto es lo que sucede en las zonas de subducción: se produce el choque entre dos placas, una de ellas, la más fría y densa, se hunde debajo de la otra y penetra en el manto. Los materiales que se hunden se funden y pasan a formar parte del manto. Algunas veces, parte del material fundido sube en forma de magma y origina episodios volcánicos. Las zonas de colisión entre placas acostumbran a presentar terremotos frecuentes o erupciones volcánicas, y la formación de nuevas cadenas montañosas.

Márgenes Pasivos

Las fallas transformantes son las zonas en que se produce un rozamiento lateral entre dos placas que se encuentran una al lado de otra y que se mueven en sentidos opuestos. El fuerte rozamiento que se produce entre estas placas muchas veces impide un avance suave y continuado. Cuando las tensiones acumuladas son muy elevadas, se supera la fuerza de rozamiento y las placas avanzan bruscamente, lo que provoca fuertes terremotos. Las fallas transformantes son muy abundantes en las dorsales oceánicas, cortan perpendicularmente

Entradas relacionadas: