Geodinámica Terrestre: Litosfera, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Litosfera y sus Procesos Dinámicos

La Litosfera es la capa más externa y rígida de nuestro planeta, fundamental para comprender la dinámica terrestre. A continuación, se detallan sus características principales:

Definición de Litosfera

Los materiales que constituyen la parte sólida de nuestro planeta son, fundamentalmente, rocas y minerales, y se disponen en capas concéntricas que no están aisladas entre sí, sino que se comportan como subsistemas dinámicos. Estas capas son la corteza, el manto y el núcleo. La corteza y el manto superior configuran la litosfera.

Estructura de la Litosfera

La litosfera es una capa externa integrada por la corteza continental, la corteza oceánica y el manto superior subyacente. Consta de numerosos fragmentos de considerable extensión que reciben el nombre de placas tectónicas. Estos fragmentos son de espesor variable: las placas formadas por la corteza continental y el manto superior pueden alcanzar hasta 250 km de espesor, mientras que las formadas por la corteza oceánica y el manto superior pueden llegar a tener hasta 100 km de espesor.

Origen de la Litosfera

Al mismo tiempo que se producía la liberación de gases desde la superficie terrestre, tenía lugar la solidificación de los materiales que se encontraban por debajo de ella, hasta cierta profundidad, lo cual dio origen a la formación de la litosfera.

Teorías Fundamentales de la Geodinámica: Deriva Continental y Tectónica de Placas

Dos teorías clave explican los movimientos y la evolución de la superficie terrestre:

Teoría de la Deriva Continental

Según la hipótesis de Alfred Wegener, conocida como la Teoría de la Deriva Continental, los continentes actuales son producto de la fragmentación de un supercontinente único original o Pangea. La primera fragmentación dio origen a dos continentes: Laurasia, al norte, y Gondwana, al sur. Estos continentes sufrieron otra división, que originó los continentes y muchas de las islas actuales (por ejemplo: Madagascar, Australia).

A partir de estas separaciones se inició un desplazamiento, un movimiento de deriva o de traslación relativa de todos los fragmentos de la Pangea, lo cual se evidenciaba por:

  • La semejanza de las líneas costeras de algunos océanos, especialmente las del Atlántico, donde América, África y Europa pueden encajar unas con otras.
  • La semejanza entre plantas y animales fósiles de algunos continentes como América, Europa y Asia.

Teoría de la Tectónica de Placas

La Teoría de la Tectónica de Placas ha tratado de subsanar el vacío que presentaba la teoría de la deriva continental con respecto a la energía indispensable para producir los movimientos en la litosfera y los cambios en la superficie terrestre. Esta teoría trata de explicar lo relativo a las fuerzas endógenas (internas) y su influencia en el levantamiento y la formación de los rasgos superficiales de la corteza del planeta. Se ha centrado en buscar explicación a la formación de las placas (divisiones de la litosfera) y a la interacción y destrucción de las mismas.

Fuerzas que Moldean la Litosfera

La litosfera está constantemente moldeada por fuerzas internas y externas:

Fuerzas Internas de la Litosfera

Las fuerzas internas de la litosfera originan los movimientos diastroficos, la sismicidad y el vulcanismo.

Fuerzas Externas de la Litosfera

Las fuerzas externas tienden a destruir las formas del relieve creadas por el diastrofismo, la sismicidad y el vulcanismo. Estas fuerzas se manifiestan a través de la erosión, que origina procesos de degradación, y la sedimentación, que origina procesos de agradación. Todos estos procesos han ocasionado transformaciones en la litosfera inicialmente formada.

Entradas relacionadas: