Geodinámica Terrestre: De los Fondos Oceánicos al Ciclo de Wilson
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Hacia la Tectónica de Placas
El **conocimiento de los fondos oceánicos** reveló que no eran lo que se pensaba. En los fondos oceánicos destacan:
- Dorsales oceánicas: Son grandes cadenas montañosas, las más largas de la Tierra, que habitualmente presentan en su eje central un valle llamado Rift. Aparecen rotas por **fallas transformantes** que son perpendiculares al eje.
- Fosas oceánicas: Son los relieves más profundos del océano. Los encontramos en dos regiones principales: asociados a **arcos de islas** y en contacto con los **continentes**.
Extensión del Fondo Oceánico: La Hipótesis de Hess
Según **Harry Hess**, se observó que los materiales del fondo oceánico presentaban la misma antigüedad a ambos lados de las dorsales, volviéndose más antiguos cuanto más alejados de estas, y de forma simétrica. Los **materiales del manto** bajo las dorsales, al liberarse la presión, se funden, ascienden a la superficie y construyen **nueva litosfera oceánica**.
Las principales pruebas que apoyan esta hipótesis son:
- Antigüedad de los materiales.
- Bandeado magnético.
- Grosor de los sedimentos.
Distribución de Terremotos y Volcanes
La **distribución de terremotos** no es homogénea; se concentra en zonas específicas, como las **dorsales oceánicas** y las **fosas oceánicas**.
- En las dorsales ocurre la **formación de litosfera**.
- En las fosas, la **destrucción de litosfera** mediante el proceso de **subducción**, donde la placa más densa penetra por debajo de otra.
La correlación entre la **distribución de volcanes y terremotos** permite definir las áreas de mayor actividad de la litosfera y, consecuentemente, los **límites de las placas tectónicas**.
La Teoría de la Tectónica de Placas
Las **placas tectónicas** son cada uno de los grandes fragmentos en los que se subdivide la **litosfera terrestre**. Pueden clasificarse por su tamaño:
Clasificación por Tamaño
- Siete grandes placas: Coinciden con los continentes más el Pacífico. Son la placa Euroasiática, Africana, Pacífica, Norteamericana, Sudamericana, Antártica e Indoaustraliana. Las placas que contienen tanto continentes como océanos se denominan **placas mixtas**.
Placas Menores
- Arábiga, Índica, Filipina, Juan de Fuca, Cocos, Nazca, Caribe, Iraní, Escocia.
Microplacas
- Península Ibérica, Italia, Balcanes, Grecia, entre otras.
La **Teoría de la Tectónica de Placas** postula que la superficie terrestre está fragmentada en estas placas, las cuales se encuentran en **constante movimiento** e **interactúan entre sí** en sus bordes o límites.
Bordes de Placas Tectónicas
Las interacciones entre placas se dan en sus bordes, que pueden ser de tres tipos principales:
- Divergentes: Son zonas donde se forma **nueva litosfera oceánica**. Coinciden con las **dorsales oceánicas**, y en ellas las placas se separan.
- Convergentes: Son zonas donde las placas se unen. Coinciden con las **fosas oceánicas** y se produce la **destrucción de litosfera oceánica** mediante subducción.
- Pasivos (o Transformantes): Son fracturas conocidas como **fallas transformantes**, en las que dos placas rozan lateralmente, originando **seísmos**. En estos límites no se crea ni se destruye litosfera oceánica.
Modalidades de Subducción
La subducción puede ocurrir entre diferentes tipos de placas:
- Oceánica-Oceánica (Oc-Oc): Genera **fosas oceánicas**, **arcos de islas volcánicas** y **seísmos**.
- Oceánica-Continental (Oc-Cont): Genera **fosas oceánicas**, **volcanes** (volcanismo pericontinental) y **seísmos**.
- Continental-Continental (Cont-Cont): Genera **seísmos** y **deformación intracontinental** (formación de grandes cadenas montañosas).
El Ciclo de Wilson
El **Ciclo de Wilson** describe la apertura y cierre de las cuencas oceánicas a lo largo del tiempo geológico, ilustrando la dinámica de las placas tectónicas. Sus etapas son:
- Rift Africano: Un continente sometido a la energía interna de la Tierra se fractura, iniciando la formación de un rift continental.
- Mar Rojo: El rift se sigue abriendo. Si entra en contacto con el mar, se inunda, formando un mar lineal.
- Océano Atlántico: La separación prosigue y la extensión del nuevo fondo oceánico aumenta considerablemente, formando un océano maduro.
- Océano Pacífico: El océano comienza a cerrarse por la aparición de zonas de **subducción** en sus bordes.
- Etapa de Acercamiento (Mediterráneo): El cierre casi se ha completado. Ambos continentes se acercan, con sedimentos marinos atrapados en sus bordes (ejemplo: Mar Mediterráneo).
- Andes: Los bordes de ambos continentes y los sedimentos atrapados en medio se deforman, dando lugar a la formación de cordilleras volcánicas asociadas a subducción (ejemplo: Cordillera de los Andes).
- Himalaya: Se produce la **colisión continental** de dos masas continentales, formando una gran cadena montañosa (ejemplo: Himalaya).
- Demolición de Urales: Las antiguas cadenas montañosas formadas por colisión son erosionadas y aplanadas con el tiempo (ejemplo: Montes Urales).