Geodinámica Terrestre: Expansión Oceánica, Subducción y Formación de Cordilleras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Dinámica de los Fondos Oceánicos: Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico
Los basaltos de la corteza oceánica muestran una magnetización en bandas paralelas al eje de la dorsal que tienen polaridad normal y polaridad invertida. Matthews y F. Vine elaboraron la teoría de la expansión del fondo oceánico, según la cual las dorsales son lugares en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos. La litosfera recién creada se aleja a uno y otro lado de la dorsal, y el espacio dejado lo ocupa nuevo magma. Además del bandeado, esta teoría permite explicar la actividad volcánica que hay en las dorsales, el incremento de la edad de los fondos al alejarse de ellas, así como la distribución en las cuencas oceánicas.
¿Por qué se hunde el fondo oceánico?
El contacto con el agua del océano enfría la corteza recién formada, y eso reduce su volumen. El hundimiento o subsidencia producido por el enfriamiento progresivo de la litosfera se denomina subsidencia térmica. En los tramos próximos a la dorsal, la litosfera está constituida solo por corteza oceánica, pero a medida que envejece se enfría y la capa más superficial del manto se adosa a la base de la corteza. Se denomina subducción al proceso por el que la litosfera se introduce en el interior terrestre.
Zonas de Subducción y Bordes Destructivos
Las zonas de subducción se sitúan en los límites de dos placas litosféricas que presentan un movimiento convergente, recibiendo el nombre de márgenes convergentes. Como consecuencia de la subducción se destruye litosfera oceánica, y esta destrucción se hace a un ritmo tal que equilibra, a escala planetaria, la cantidad de litosfera generada en las dorsales.
Tipos de Convergencia
- Convergencia Continental-Continental:
- Convergencia Oceánica-Oceánica:
- Convergencia Continental-Oceánica:
1. Formación de las Cordilleras
El proceso por el que se originan las cordilleras se llama orogénesis. Orógeno es el término que se utiliza para denominar a las cordilleras en formación o ya formadas, como los Pirineos, los Andes o el Himalaya. Los orógenos son cadenas de montañas que se generan en las zonas de subducción y su formación va acompañada de alta sismicidad, magmatismo, metamorfismo y deformaciones.
Tipos de Orógenos
Orógenos de Tipo Andino:
La litosfera oceánica subduce bajo la litosfera continental en orógenos de borde continental, como los Andes. El calor generado por la fricción entre las dos placas, junto con la presencia de agua en la litosfera oceánica subducida, favorece la fusión parcial de las rocas. El magma así originado asciende por su menor densidad y gases. Una parte alcanza la superficie y origina erupciones volcánicas.
Orógenos de Arco Insular:
La litosfera oceánica subduce bajo otra litosfera oceánica. Ejemplos incluyen las Islas Marianas, Filipinas o Japón. La fosa es muy profunda y la intensa actividad origina el arco de islas. Entre el arco y el continente queda una pequeña cuenca marginal.
Orógenos de Tipo Alpino:
Convergencia de litosferas continentales que termina provocando la colisión de dos continentes (ej. los Alpes). En una primera fase, la litosfera oceánica subduce bajo el borde de un continente; la placa que subduce posee un tramo oceánico y continental. Tras la colisión se produce la incrustación.
Deformaciones de las Rocas
Las rocas situadas en el interior de la corteza terrestre se encuentran soportando la presión ejercida por los materiales situados sobre ellas, conocida como presión litostática. Las rocas pueden verse sometidas a esfuerzos, presiones dirigidas que tienden a extender las rocas.
Tipos de Deformación:
- Elástica: El material se deforma por un esfuerzo (ej. ondas sísmicas).
- Dúctil: La deformación permanece después de haber cesado el esfuerzo.
- Rotura: El esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.
Factores que Influyen en la Deformación:
La temperatura, la presión litostática y la presencia de agua. El incremento de cualquiera de estos factores favorece el comportamiento plástico. Rocas como el granito, en ambiente seco y bajo las presiones y temperaturas de la superficie terrestre, no se deforman. El tiempo es otro factor que condiciona la respuesta; una roca rígida...