Geodinámica Terrestre: Estructura Interna, Placas Tectónicas y Relieve Submarino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Expansión del Fondo Oceánico y Relieve Submarino

Relieve Submarino

  • Dorsales Oceánicas: Cordilleras de gran altitud, entre 2000 y 3000 metros sobre la llanura abisal. Presentan una hendidura longitudinal o valle de 1500 metros (rift). Se caracterizan por movimientos sísmicos y un flujo térmico elevado.
  • Volcanes Submarinos: El fondo del océano posee grietas por donde afloran materiales incandescentes que, al emerger, forman islas.
  • Guyots: Montes submarinos con cima plana, erosionados por abrasión cuando estaban emergidos.
  • Fosas Oceánicas: Depresiones profundas y estrechas, que pueden alcanzar hasta 11000 metros bajo el mar. Están asociadas a bordes continentales y son zonas de frecuentes terremotos.

Distribución de Volcanes y Terremotos

La distribución de volcanes y terremotos no es aleatoria, sino que se concentra en estrechas bandas, conocidas como cinturones sísmicos, donde también hay una alta actividad volcánica.

Placas Litosféricas

La superficie del planeta está formada por una capa rígida (litosfera) fragmentada en varias placas litosféricas principales, entre las que se incluyen:

  • Placa Pacífica
  • Placa Indoaustraliana
  • Placa Euroasiática
  • Placa Africana
  • Placa Sudamericana
  • Placa Norteamericana
  • Placa Antártica
  • Placa de Nazca

Conceptos Básicos de la Tectónica de Placas

  • La parte más externa de la Tierra es la litosfera.
  • Los límites de placas son las zonas con mayor actividad geológica.
  • La litosfera oceánica es más delgada que la continental.
  • Cuando se crea litosfera en las dorsales oceánicas, se destruye en las fosas oceánicas.
  • El movimiento de las placas provoca el cambio de posición de los continentes.
  • Los océanos se forman en zonas de separación de dos placas; las cordilleras, en zonas de choque de placas.

Estructura Interna de la Tierra

Modelo Geoquímico

Los cambios bruscos en la velocidad y dirección de las ondas sísmicas se interpretan como variaciones en la naturaleza o el estado físico de los materiales, lo que define las discontinuidades sísmicas. En el interior de la Tierra existen las discontinuidades sísmicas de Mohorovičić y Gutenberg, que separan tres capas de diferente composición:

  • Corteza: Se encuentra encima de la discontinuidad de Mohorovičić. Se distingue entre corteza oceánica y continental.
  • Manto: Ubicado entre las discontinuidades de Mohorovičić y Gutenberg. Su temperatura aumenta con la profundidad y su densidad es mayor que la de la corteza.
  • Núcleo: Se sitúa bajo la discontinuidad de Gutenberg. Está formado principalmente por hierro y níquel, y posee una densidad muy elevada.

Modelo Dinámico

Este modelo busca explicar el desplazamiento de las placas litosféricas, dividiendo el interior terrestre en:

  • Litosfera: Capa rígida y fragmentada, que comprende la corteza y la parte superior del manto.
  • Mesosfera: Corresponde al manto que se encuentra debajo de la litosfera, donde las corrientes de convección afectan al manto.
  • Endosfera: La capa más interna, que coincide con el núcleo.

Tipos de Placas Litosféricas y sus Características

Las placas litosféricas pueden clasificarse según su composición predominante:

  • Placa Continental: Compuesta principalmente por litosfera continental. Constituye la mayor parte de las tierras emergidas, junto a la plataforma continental. Es menos densa y más gruesa que la oceánica.
  • Placa Oceánica: Formada por litosfera oceánica. Constituye los fondos oceánicos. Es más densa, más delgada y más rígida que la continental, y su fragilidad produce terremotos.
  • Placas Mixtas: Son las más frecuentes y contienen tanto litosfera continental como oceánica.

Límites de Placas Litosféricas

Los límites entre placas litosféricas se clasifican en:

  • Bordes Constructivos: Zonas donde dos placas tienden a separarse. Los materiales del manto ascienden y se acumulan, formando dorsales oceánicas.
  • Bordes Pasivos (o Transformantes): Las placas se deslizan horizontalmente a lo largo de fallas transformantes. En estos límites, la litosfera ni se crea ni se destruye.
  • Bordes Destructivos (o Convergentes): Una placa oceánica se introduce (subduce) debajo de otra, generalmente continental, o de otra oceánica.

Corrientes de Convección

La diferencia de temperatura entre las capas internas de la Tierra provoca movimientos de ascenso y descenso de materiales, que completan el ciclo de las corrientes de convección. Estas corrientes son el motor principal del movimiento de las placas litosféricas.

Entradas relacionadas: