Geodinámica Terrestre: Equilibrios y Riesgos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Equilibrios en un Planeta Dinámico

El ciclo del agua funciona impulsado por la energía solar, pero su influencia va más allá.

Otro sistema hidráulico distribuye calor por todos los mares del planeta: es un ciclo de corrientes oceánicas conocido como la cinta transportadora oceánica. De este sistema depende una buena parte del clima de la Tierra.

Los movimientos del manto provocan un ascenso de material profundo que alimenta los volcanes, los cuales, a su vez, expulsan gases atrapados en el interior del planeta.

Entre estos gases se encuentran compuestos de Carbono, Nitrógeno y Sodio que son esenciales para el clima y la biosfera.

Estos flujos y ciclos configuran un sistema planetario muy dinámico y con múltiples equilibrios delicados.

Planeta Hostil: Riesgos Geológicos

Peligros Asociados a la Lluvia

Las inundaciones siguen siendo el fenómeno natural que más víctimas causa. Las crecidas son desbordamientos de ríos o torrentes, que son cursos intermitentes de agua.

En el área mediterránea, estos cursos se conocen como ramblas. Se producen cuando, debido a lluvias muy intensas, los cauces no pueden evacuar toda el agua precipitada.

Dado que los torrentes son más cortos y presentan valles más estrechos, sus crecidas resultan ser más peligrosas.

Las fuertes lluvias también provocan erosión.

En las zonas costeras, las inundaciones también pueden ser causadas por tormentas.

Los deslizamientos de laderas son movimientos de masa que implican la caída de materiales a favor de pendientes pronunciadas. La gravedad suele verse favorecida por sismos, lluvias intensas y el tipo de roca presente.

Constituyen un riesgo considerable en zonas de montaña.

Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

Los terremotos o sismos se producen cuando el terreno vibra intensamente, lo que puede provocar el colapso de construcciones. La movilidad de las placas litosféricas causa terremotos de gran energía, especialmente en los denominados bordes destructivos de placa. Millones de personas habitan en las proximidades de estos bordes.

Los tsunamis son olas gigantes causadas por una deformación brusca del fondo marino. A su vez, esta deformación puede ser originada por un terremoto que afecte al fondo (conocido como maremoto), por la explosión de una isla volcánica o por un alud submarino.

Las erupciones volcánicas. La emisión de lava no suele ser intrínsecamente peligrosa, pero los magmas pueden taponar la chimenea del volcán. Cuando la presión interna supera la resistencia de la chimenea, el volcán puede reventar, lanzando partículas de magma a gran velocidad dentro de nubes de gas muy calientes, conocidas como nubes ardientes o flujos piroclásticos. Si estas nubes caen sobre el cauce de un río, pueden transformarse en coladas de barro (lahares), que recuerdan al cemento fresco.

Entradas relacionadas: