Geodinámica del Relieve Terrestre: Procesos y Evolución Geológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
El Relieve Terrestre: Formas y Procesos Geológicos
El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Su origen y transformación se deben a la combinación de procesos endógenos y exógenos. La acción conjunta de estos agentes determina las unidades estructurales, que son las formaciones constituidas por rocas de características semejantes.
Factores Endógenos: Procesos Internos de la Tierra
Los factores endógenos son consecuencia directa del desplazamiento de las placas de la corteza terrestre y se originan en el interior de la Tierra. Estos procesos incluyen:
Procesos Orogénicos
Forman montañas mediante el plegamiento de los sedimentos o por la fuerza que las placas tectónicas ejercen entre sí.
Movimientos Sísmicos y Vulcanismo
Afectan principalmente al oeste de nuestro país (Argentina), permitiendo el ascenso del magma. Sus componentes minerales forman vetas a distintas profundidades o en el interior de las montañas. Es en este ámbito montañoso donde se encuentran y explotan los principales yacimientos metalíferos.
Movimientos Epirogénicos
Consisten en el lento ascenso o descenso de grandes áreas de las placas continentales. Cuando las placas descienden, se producen las ingresiones marinas; cuando ascienden, el mar se retira, pero quedan depositados sedimentos que rellenan las cuencas.
Factores Exógenos: Modelado de la Superficie Terrestre
Los factores exógenos actúan sobre la superficie terrestre mediante tres acciones principales:
Meteorización
Es el proceso continuo de destrucción de las rocas. Se presenta en zonas con clima árido como consecuencia de la amplitud térmica diaria, que provoca la dilatación y contracción de los minerales que las forman. También puede ser química, por oxidación o por disolución, donde la oxidación, por ejemplo, provoca la alteración de los componentes minerales.
Agentes Erosivos
Cumplen una triple función:
- Desgastan los relieves.
- Transportan los sedimentos.
- Los acumulan.
La acción eólica, por ejemplo, es prominente en zonas áridas, donde el viento arrastra las rocas desintegradas por la meteorización.
Evolución Geológica del Relieve Argentino a Través de las Eras
El territorio argentino ha experimentado una compleja evolución geológica, modelando su relieve actual a lo largo de distintas eras:
Era Precámbrica
Se caracteriza por la presencia de dos macizos antiguos de roca cristalina: el Macizo de Brasilia al norte y el Macizo Patagónico al sur. La unión entre ambos se localiza en el actual valle del río Colorado. Dentro del Macizo de Brasilia, el actual territorio argentino ocupa el sector austral y occidental.
Era Paleozoica
Durante esta era, se plegaron y emergieron formaciones significativas como la Cordillera Oriental, la Precordillera (en La Rioja, San Juan y Mendoza), la Cordillera Frontal y parte del Sistema de Famatina.
Era Mesozoica
Las cordilleras preexistentes fueron sometidas a un largo proceso erosivo, acumulándose sedimentos marinos y continentales. En esta era, se plegaron el Sistema de Ventania y los Patagónides, afectando áreas como la Cordillera Oriental, la Cordillera Frontal, la Patagonia, la Meseta Misionera y el este de la Llanura Chaco-Paranaense.
Era Cenozoica
La Orogénesis Andina fue el evento principal, con el plegamiento y ascenso de las Sierras Subandinas, la Cordillera Principal, los Andes Patagónico-Fueguinos, el Sistema de Famatina y los Antartandes, acompañados de grandes efusiones volcánicas. La intensa fuerza tectónica fracturó y reascendió otras formaciones como la Puna, la Cordillera Oriental, la Cordillera Frontal, la Precordillera (de La Rioja, San Juan y Mendoza), Tandilia, Ventania y las Sierras Pampeanas.
Era Cuaternaria
Se produjeron las glaciaciones, afectando principalmente a los Andes Patagónico-Fueguinos. Posteriormente, se alcanzó la configuración actual del relieve, con la continuación de la erosión en todo el país y la sedimentación en la Cuenca Chaco-Paranaense, las Mesetas Patagónicas, valles y cuencas intermontañosas.