Geodinámica Interna: Procesos y Fuerzas que Moldean la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Geodinámica Interna: Conceptos Fundamentales y Métodos de Estudio

La geodinámica interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, empleando diversas técnicas de prospección, principalmente geofísicas. Entre las técnicas geofísicas más frecuentes para su estudio se incluyen:

  • Sismología: Estudio de ondas sísmicas.
  • Geodesia y GPS: Medidas de posicionamiento global de alta precisión.
  • Geología Estructural: Estudios de campo de las deformaciones rocosas.
  • Geocronología: Datación de muestras rocosas.
  • Geoquímica Isotópica: Cuantificación de las tasas de erosión basada en el contenido isotópico de muestras de roca.
  • Modelado Numérico: Simulación computacional de procesos geodinámicos.

El avance más significativo en el campo de la Geodinámica Interna fue la aceptación, entre los años 1960 y 1980, del concepto de la Tectónica de Placas (también conocida como Geotectónica). Esta teoría se fundamenta en la deriva continental, postulada por Alfred Wegener en 1912.

Agentes Geodinámicos Internos: Características y Origen

Los agentes geodinámicos internos, también conocidos como agentes endógenos, son las fuerzas y procesos que se originan en el interior de la Tierra y que modelan su superficie. Sus características principales son:

  • Actúan desde el interior de la Tierra.
  • Pueden producir desplazamientos que van en contra de la gravedad.
  • Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre, creando nuevas formas.
  • Se originan principalmente en el manto superior o en la astenosfera.

Tipos de Agentes Endógenos

1. Agentes Magmáticos

Los agentes magmáticos están relacionados con el movimiento y la solidificación del magma, dando origen a rocas ígneas.

Magmatismo Intrusivo (Plutonismo)

Las rocas originadas por el enfriamiento y la solidificación del magma se denominan rocas ígneas. Si la solidificación se produce debajo de la superficie de la corteza, se denomina plutonismo, y las rocas resultantes son las rocas intrusivas o plutónicas.

Magmatismo Extrusivo (Vulcanismo)

El vulcanismo se refiere a los magmas que han logrado escapar a la superficie terrestre. El material fundido arrojado a la superficie se denomina lava, que es magma empobrecido en gases y sustancias volátiles. Las rocas resultantes de su solidificación son las rocas extrusivas o efusivas.

2. Agentes Sísmicos

Los agentes sísmicos constituyen uno de los fenómenos que producen cambios más repentinos y violentos en el relieve terrestre.

Temblores y Terremotos

Un terremoto es un sismo que posee un poder destructor significativo, acompañado de fuertes sacudidas y de un ruido subterráneo similar a truenos profundos. Este ruido se debe a los movimientos vibratorios de frecuencia audible (generalmente, más de 20 vibraciones por segundo).

3. Agentes Tectónicos

Los agentes tectónicos son responsables de las grandes deformaciones de la corteza terrestre.

Plegamientos o Pliegues

Los plegamientos o pliegues son cualquier curva u onda pronunciada en las capas de una roca, resultantes de deformaciones plásticas debido a las presiones en el interior de la Tierra. Se caracterizan principalmente como anticlinales (pliegues con forma de A) y sinclinales (pliegues con forma de U).

Fallas Geológicas

Las fallas geológicas son fracturas en las rocas a lo largo de las cuales sus lados se han desplazado. Se producen cuando las fuerzas aplicadas sobre las rocas superan su resistencia y estas se rompen. Las principales fallas que se pueden encontrar son las de tipo normal, inversa y transcurrente u horizontal.

Epirogénesis o Epirogenia

Los movimientos epirogénicos (o epirogenia) de hundimiento dan lugar a la formación de grandes depresiones, como las del Mar Negro, el Mar Mediterráneo y la cuenca de Maracaibo.

Orogénesis y Orogenia

La orogénesis (o orogenia) es el conjunto de procesos mediante los cuales se forman las grandes cadenas montañosas. Los movimientos orogénicos suelen iniciarse en los geosinclinales.

Tectónica Global

La Tectónica Global se refiere a la teoría unificada que integra el concepto de la expansión del suelo oceánico con la antigua idea de la deriva continental. A esto se suman elementos como las cordilleras submarinas o dorsales oceánicas.

Entradas relacionadas: