Geodinámica Externa: Acción del Agua, Hielo, Viento y Mar en el Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Aguas Superficiales: Agentes de Modelado del Relieve

El agua procedente de las precipitaciones o del deshielo se va infiltrando en el terreno hasta que el suelo no es capaz de admitir más agua. Entonces, comienza a discurrir por la superficie, ya sea sin cauce fijo, como la escorrentía o las aguas de arrollada, y estacionales como los torrentes.

Escorrentía

Forma regueros que circulan por las pendientes, comenzando a erosionar, arrancando y arrastrando materiales. Forma surcos profundos que dan lugar a cárcavas. Cuando el agua circula por materiales blandos, forma las chimeneas de hadas.

Torrentes

Corrientes de agua que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arrollada se van agrupando.

  • Cuenca de recepción
  • Canal de desagüe
  • Cono de deyección

En los desiertos, las aguas estacionales son los uadis o wadis.

Aguas Subterráneas: Acuíferos y su Importancia

Si el suelo está formado por rocas permeables, el agua se infiltra y se van formando acuíferos a partir de cierto punto. Esto ocurre porque debajo se encuentran rocas impermeables (como la arcilla) que impiden su paso.

  • Zona de saturación
  • Zona de aireación
  • Nivel freático

Estas aguas se utilizan para el consumo humano, en la industria y para el regadío.

Problemas Asociados a las Aguas Subterráneas

  • Sobreexplotación: Si extraemos más agua del acuífero de la que llega por infiltración, disminuye el nivel freático, lo que puede llevar a la desaparición de fuentes, ríos, humedales y pozos.
  • Contaminación: Los pesticidas utilizados en los cultivos, los residuos de industrias, etc., pueden llegar al acuífero y contaminar sus aguas.

Hielo: Glaciares y su Dinámica

Un glaciar es una masa de hielo en movimiento que cubre el 10 por ciento de la Tierra. Se forman por acumulación o compactación de la nieve.

  • Casquetes o Inlandsis: Cubren grandes extensiones de terreno en las zonas polares.
  • Glaciares Alpinos:
    • Circo glaciar: Zona donde se acumula la nieve de las precipitaciones.
    • Lengua glaciar: Masa de hielo que fluye por el valle.
    • Frente glaciar: Zona donde se funde el hielo y se depositan los materiales que transporta el glaciar.

Viento: Agente Eólico y sus Efectos

La acción del viento produce la erosión de los materiales, el transporte de los mismos y su depósito cuando su intensidad disminuye.

  • Deflación: El viento arrastra las partículas de menor tamaño y las mantiene en suspensión. Las partículas de tamaño algo mayor son transportadas por saltación, arrastre y mediante rodadura.
  • Abrasión Eólica: Se produce por el choque de las partículas que lleva en suspensión el viento. Se generan formaciones características como las acanaladuras en la superficie de las rocas, y produce arcos naturales, rocas fungiformes y alvéolos.

Movimiento de las Dunas

El barlovento de la duna es la zona por donde actúa el viento, mientras que el sotavento es el interior de la duna, la zona más resguardada.

Mar: Agente Marino y Formaciones Costeras

En las zonas costeras, el principal agente geológico es el mar. Su acción es independiente de la zona climática. Las aguas marinas ejercen una triple acción sobre el medio:

  • Oleaje: Muy marcado en la línea de costa, su acción depende de la intensidad del viento.
  • Mareas: Movimientos verticales del agua de mar que se producen por la atracción que sobre la Tierra ejerce la Luna.
  • Corrientes: Las corrientes superficiales se originan por la acción del viento. Las corrientes profundas se producen por la diferencia de temperatura y densidad que se establece en las aguas de los océanos.

Formaciones Costeras por Acción Marina

  • Playas: Se producen en costas cuya altura coincide con la del mar. En estos lugares se depositan las arenas, gravas y restos de conchas que son arrastradas.
  • Tómbolos: Son acumulaciones de arena que unen islotes con la costa.
  • Barreras Litorales: Acumulaciones de arenas paralelas a la costa.
  • Flechas: Son barreras litorales unidas a la costa.
  • Albuferas: Se producen por la unión de dos flechas y se forman lagunas costeras.
  • Marismas: Se forman por la acumulación de materiales en las desembocaduras de los ríos.

Entradas relacionadas: