Geodinámica Exógena: Ciclo Hídrico, Rocas Sedimentarias y Morfogénesis Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
El Ciclo del Agua: Motor de la Geodinámica Exógena
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso fundamental que describe el movimiento continuo del agua sobre, dentro y por encima de la superficie de la Tierra. Es un motor clave de los procesos geológicos exógenos.
Etapas del Ciclo Hidrológico
Evaporación del Agua Superficial
Al calentarse la Tierra, la energía solar produce la evaporación del agua superficial (océanos, lagos, ríos, suelos), que pasa a la atmósfera como vapor de agua.
Ascenso del Vapor de Agua
El vapor de agua procedente de la evaporación suele ascender hacia capas altas de la troposfera.
Condensación
Cuando el aire caliente y húmedo llega a las capas superiores de la troposfera, se enfría y ya no puede contener tanto vapor. El vapor sobrante se condensa en gotitas de agua líquida sobre las partículas de polvo presentes en la atmósfera.
Formación de Nubes
La etapa anterior genera conjuntos de gotitas de agua líquida o de cristales de hielo que quedan suspendidos en la atmósfera, formando las nubes.
Precipitaciones
Si las gotitas de agua o los cristales de hielo se unen en el interior de una nube, forman gotas de lluvia o copos de nieve que no pueden mantenerse en el aire y caen por la acción de la gravedad. Este proceso se conoce como precipitación.
Circulación del Agua en la Corteza Terrestre
Una vez en la superficie, el agua puede seguir diferentes caminos:
La escorrentía superficial es la parte del agua de las precipitaciones que se desliza por las pendientes del terreno hasta los océanos, lagos o ríos.
Las aguas subterráneas se forman con la parte del agua de las precipitaciones que se infiltra bajo la superficie terrestre, acumulándose en acuíferos.
Las Rocas Sedimentarias: Testigos de la Historia Terrestre
Las rocas sedimentarias se forman por la acción de los procesos geológicos exógenos, en los que intervienen la energía solar y la gravedad. Son fundamentales para entender la historia geológica de la Tierra.
La Sedimentación
La sedimentación es la acumulación de partículas minerales llamadas sedimentos. Estos pueden ser de dos tipos principales:
Fragmentos de otras rocas: Son partículas que fueron arrancadas por la acción de la atmósfera y la hidrosfera sobre el relieve, y transportadas por el viento, los ríos o el oleaje hasta las cuencas de sedimentación.
Sustancias químicas precipitadas: Son sustancias que estaban disueltas en el agua que cubría la cuenca y que dejaron de estarlo (precipitaron) debido, por ejemplo, a la desecación de esta.
La Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Roca
La diagénesis es el conjunto de procesos físico-químicos que transforman los sedimentos sueltos en rocas sedimentarias compactas. Incluye principalmente dos procesos:
Compactación
La compactación se produce en las capas de sedimentos que van siendo enterradas por otras que se depositan encima. El peso de las capas superiores reduce el volumen de los poros y expulsa el agua intersticial.
Cementación
La cementación se produce tras la compactación. Consiste en la precipitación de diversas sustancias minerales (como carbonatos, sílice u óxidos de hierro) que estaban disueltas en el agua de los poros del sedimento, actuando como un "cemento" que une las partículas.
El Modelado del Relieve: Escultura de la Superficie Terrestre
El modelado del relieve es el conjunto de cambios que se producen en las rocas de la corteza terrestre por la acción de los llamados agentes del modelado (agua, viento, hielo, gravedad, etc.).
Factores que Influyen en el Modelado del Relieve
El clima: El clima de cada región condiciona qué agentes geológicos actúan predominantemente. Por ejemplo, en zonas áridas predomina el viento, mientras que en zonas húmedas, el agua.
El tipo y la disposición de las rocas: No todas las formaciones rocosas son igualmente resistentes al modelado ni están expuestas a los mismos procesos de la misma manera. La dureza, la fracturación y la estratificación de las rocas son factores clave.
La vegetación: Los terrenos cubiertos por vegetación están menos expuestos al modelado, pues están protegidos de la acción directa de las precipitaciones y sujetos por la maraña de las raíces, lo que reduce la erosión.
Los Procesos Geológicos Exógenos
Estos procesos son los responsables directos del modelado del relieve y de la formación de sedimentos:
La erosión: Es el desgaste que sufren las rocas por la acción de los agentes del modelado (agua, viento, hielo, gravedad, seres vivos).
El transporte: Es el desplazamiento de los materiales erosionados desde su lugar de origen hacia las zonas de acumulación.
La sedimentación: Es la deposición y acumulación de los materiales transportados en cuencas sedimentarias.