Geodinámica y Evolución Tectónica de Sudamérica: Un Examen Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 774,31 KB
1. Verdadero o Falso: Aseveraciones Geológicas
Marque con una V o F si la aseveración es verdadera o falsa.
- Verdadero: Durante el Precámbrico, los continentes se ubicaron en el trópico y se generó el evento Tierra Bola de Nieve, debido a la disminución de CO2.
- Verdadero: Existe una avalancha de placas cuando la placa oceánica en subducción es más vieja y densa.
- Falso: El Flat Slab Pampeano genera una faja plegada y corrida sin magmatismo por la subducción de un ridge oceánico que es más joven y flotante.
- Falso: Un prisma de acreción desarrolla fallas de bajo ángulo y un sistema de dúplex antiformales.
- Falso: Los orógenos colisionales generan magmatismo porque la placa continental subducida a los 100 km libera el agua de las micas blancas.
- Verdadero: La fase SAG (subsidencia termal) es un reajuste isostático formado por tasas de subsidencia menores que las tasas de sedimentación.
- Falso: Laurentia es el continente dispersor de Pannotia.
- Verdadero: El Océano Iapetus se cierra en el Ordovícico Temprano con la colisión de Báltica, Avalonia y Laurentia.
- Falso: En un sistema de arco de islas, el acoplamiento es débil porque la litosfera oceánica es delgada, lo que genera rollback y una cuenca de retroarco.
- Verdadero: El rifting mecánico se reconoce por el fallamiento normal de los depósitos sin-rift, y la fase SAG se reconoce por depósitos que onlapan el basamento.
2. Preguntas de Desarrollo
Los cambios eustáticos de larga duración a nivel global están intrínsecamente relacionados con la tectónica de placas. Los procesos geológicos, desde el Precámbrico hasta la actualidad, han modificado el número, tamaño y forma de las cuencas oceánicas y los orógenos, influyendo directamente en la proveniencia de circones. Los siguientes gráficos muestran las fluctuaciones del nivel del mar en el tiempo y la proveniencia de circones de Bahlburg et al. (2009) obtenidas en unidades metasedimentarias neopaleozoicas al sur de Perú y el norte de Chile. Responda:
2.1. Relación entre Eustasia y Ciclos Orogénicos en Sudamérica
En la figura de la izquierda, sitúe los orógenos de Sudamérica y los continentes y/o microcontinentes que interactuaron. ¿Qué relación tienen los cambios eustáticos con los ciclos orogénicos ocurridos en Sudamérica y el mundo? Argumente basándose en los procesos geotectónicos estudiados que ocurrieron durante estos ciclos.
Respuesta:
El alto eustático se relaciona con la rápida deriva continental que generó arcos de islas (ej., Famatina y Avalonia) y una intensa expansión oceánica. Esta expansión incrementó el volumen magmático en las dorsales oceánicas, ocupando así un mayor espacio en las cuencas oceánicas y elevando el nivel del mar. Por otro lado, el bajo eustático se asocia con la formación del supercontinente Pangea, resultado de las colisiones de continentes y microcontinentes. Esto generó una inestabilidad en los flujos mantélicos, lo que resultó en una disminución de la producción magmática en las dorsales oceánicas y, consecuentemente, una reducción de su volumen, liberando así más espacio en las cuencas oceánicas y provocando un descenso del nivel del mar.
2.2. Proveniencia de Circones Detríticos y el Terreno Arequipa-Antofalla
Explique, basándose en la paleogeografía continental, la proveniencia de circones detríticos y signaturas isotópicas, según Ramos (2008), Bahlburg et al. (2009) y Pankhurst et al. (2016), cuáles son las diferencias de proveniencia en las unidades metasedimentarias neopaleozoicas del sur de Perú y el norte de Chile, y por qué se postula que el terreno Arequipa-Antofalla (MARA) proviene de Laurentia.
Respuesta:
En el sur de Perú, se observa un aporte significativo de los terrenos Arequipa-Antofalla (AAT) y Amazonia, a diferencia del norte de Chile. Ambas regiones reciben aportes de las orogenias Grenville y Famatina; sin embargo, el sur de Perú muestra un aporte adicional de edad Devónica que no se registra en el norte de Chile. La proveniencia del terreno Arequipa-Antofalla (AAT o MARA) de Laurentia se infiere de la signatura isotópica de circones detríticos con edades entre 1300 y 1400 Ma, las cuales son consistentes con las provincias riolíticas y graníticas del suroeste de Estados Unidos (Laurentia).
2.3. Desarrollo Paleogeográfico del Ciclo Gondwánico
Describa el desarrollo paleogeográfico en las tres etapas que definen el Ciclo Gondwánico, incluyendo sus elementos característicos y ambiente tectónico. Señale a qué etapa pertenecen las diferentes unidades, indicando al menos tres formaciones o unidades representativas en el lado chileno. Relacione, además, los hitos tectónicos que marcan los cambios entre etapas, prestando especial atención a la evolución del magmatismo entre los 320 y 250 Ma. Puede apoyarse en esquemas, antecedentes estructurales, geoquímicos, isotópicos, entre otros.