Geocronología y Principios Fundamentales de la Geología: Una Perspectiva Histórica y Metodológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Historia y Conceptos Fundamentales de la Geología

James Hutton y la Antigüedad de la Tierra

James Hutton publicó su libro "Teoría de la Tierra" en 1795. Defendía la idea de que, para poder explicar **fenómenos** como la formación de las montañas, la Tierra tenía que ser muy antigua.

Arthur Holmes y la Datación Radiométrica

El geólogo **Arthur Holmes** desarrolló el método de fechado **radiométrico** de las rocas, por lo que actualmente se admite una edad de 4500 Ma (millones de años) para la Tierra.

Principios Geológicos Clave

Actualismo

El **Actualismo**, propuesto por **Charles Lyell**, se resume en la frase: "El presente es la clave del pasado". Con esto, Lyell quería dar a entender que los procesos que han dado forma a la Tierra a lo largo del tiempo son los mismos que aún se producen en la actualidad, como la erosión o el vulcanismo.

Uniformismo y Neocatastrofismo

El **Uniformismo** postula que los procesos geológicos, como la erosión, actúan gradualmente y durante largos periodos de tiempo. Este principio se opone a las ideas **catastrofistas**. Actualmente, el modelo teórico más aceptado es el **Neocatastrofismo**, que reconoce la coexistencia entre procesos geológicos de distinta intensidad y duración.

El Fósil: Testigo del Pasado

Un **Fósil** es cualquier resto de un organismo vivo o de su actividad que ha llegado hasta nosotros conservado en las rocas, como consecuencia del proceso de fosilización.

Principio de Correlación Orgánica

El **Principio de Correlación Orgánica**, formulado por **Georges Cuvier**, establece que las diferentes partes de la anatomía de un animal guardan una estrecha relación entre sí y con sus hábitos de vida. A partir de una parte del organismo (como un diente o un hueso), se puede deducir cómo era el resto.

Tafonomía: La Historia de la Conservación Fósil

La **Tafonomía** es la disciplina que estudia el contexto en el que se encuentran los fósiles, aportando mucha información sobre lo que ha ocurrido desde que los restos fueron cubiertos por sedimentos hasta que quedaron fosilizados.

Fósiles Estratigráficos (Fósiles Índice)

Los **Fósiles Estratigráficos** (también conocidos como **Fósiles guía** o **Fósiles índice**) aportan una información muy valiosa sobre el sustrato rocoso que los contiene. Son usados para comprobar que dos estratos rocosos situados en lugares geográficamente distantes entre sí tienen una edad similar. Sus características principales son:

  • Dispersión geográfica muy amplia.
  • Ser muy abundantes y tener facilidad de fosilización.
  • Haber vivido durante un corto periodo de tiempo geológico.

Métodos de Datación Geológica

Datación Absoluta

La **Datación Absoluta** permite atribuir una edad concreta a un material, expresada en unidades de tiempo (por ejemplo, años).

Datación Relativa

La **Datación Relativa** se usa para ordenar las rocas por su **antigüedad**, estudiando sus materiales y los procesos geológicos a los que han estado sometidos.

Métodos de Datación Absoluta

  • Relojes Biológicos: Basados en las pausas de desarrollo rítmicas que muchos seres vivos muestran (como los anillos de los árboles) o en relojes moleculares.
  • Relojes Estratigráficos: Las **varvas glaciares** son estratos de pequeño grosor que se depositan estacionalmente en el fondo de los lagos de deshielo de un frente glaciar.
  • Relojes Radiactivos: Se producen por la desintegración de los **núcleos** de átomos inestables. El elemento principal se transforma en otro diferente, y la edad de un material se calcula basándose en el porcentaje que tiene del elemento inicial y del elemento resultante.
  • Periodo de Semidesintegración (o Vida Media): Es el tiempo necesario para la **desintegración** de la mitad de los átomos radiactivos presentes en una muestra.

Principios de Datación Relativa

  • Principio de Superposición de los Estratos: Las capas de sedimentos se acumulan de forma que los más antiguos se localizan en la parte inferior y los más modernos en la parte superior. Este orden puede verse afectado por **fenómenos** geológicos como pliegues o fallas.
  • Principio de Superposición de los Acontecimientos Geológicos (o de Intersección): Un objeto o superficie que afecta o **atraviesa** a otra es más reciente que esta última. Por ejemplo, cuando una roca aparece plegada o fracturada por una falla, la roca es más antigua que el plegamiento o la falla.
  • Principio de Correlación: Es un procedimiento **analítico** cuya finalidad es establecer la correspondencia temporal entre estratos que se han formado al mismo tiempo, aunque estén en lugares diferentes.

Entradas relacionadas: