Genu Valgo: causas, síntomas y diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
GENU VALGO
--DERIVA DEL LATIN
--GENU: RODILLA
--VALGO: ACERCAMIENTO DE LOS M.I A LA LINEA MEDIA
--Desplazamiento interno de la rodilla
--El eje longitudinal del fémur está en aducción y el de la tibia en abducción
--Rodillas que convergen y los tobillos divergen cuando el niño se para o camina
--RODILLAS QUE CHOCA RODILLAS JUNTAS X
FACTORES
--Posturas viciosas adoptadas por los niños:
--Dormir en decúbito prono
--Posición en Sastre invertido o en W .
--La obesidad ejerce una principal incidencia sobre las rodillas haciendo que la deformidad .
GENU VALGO ARTICULAR O FISIOLÓGICA BILATERAL
--Entre los 3 y los 7 años existe un genu valgo considerado como fisiológico, que no debe superar los 6 cm de separación intermaleolar
--Esto obedece a la hiperlaxitud articular que el niño presenta en el curso del desarrollo y a esa edad.
--Examinando en decúbito dorsal, así podrán ponerse en contacto los maléolos tibiales entre sí; sin ningún tipo de dificultad y sin que una rodilla se superponga a la otra
--Esto demuestra que esa en presencia de un genu valgo articular o fisiológico.
--El mas frecuente
--Bilateral, buen pronóstico
--Desde los 3 y 7 años aproximadamente
--6 cm de separación intermaleolar
GENU VALGO ESQUELÉTICO O PATOLÓGICO (BILATERAL O UNILATERAL)
--Separación intermaleolar > 6cm.
--Niños no pasan por la etapa normal de GENU VARO y por el contrario se contrariodesde el comienzo de la marcha un GENU VALGO que se ira acrecentando con el desarrollo.
--Son niños que con frecuencia se caen y suelen tener, ruptura de los dientes y heridas en sus pómulos ,mentones ,etc.
--Se debe justamente al choque de las rodillas en cada paso que el niño realiza y que los desestabiliza.
--Cuando la separación bimaleolar supera los límites , si se traza desde el centro de la cabeza del fémur esa no finaliza en el pie y todo el peso será soportado por las rodillas.
--Estos pacientes presentan un retropié en valgo (talones hacia dentro) se considera como un hecho compensador.
Etiología :
--Idiopático ( El mas frecuente, hereditario)
--Traumático (Secuela de fracturas)
--Infeccioso (Osteomielitis)
--Tumoral ( tum. Vecinos al cart.)
--Metabólico (Raquitismo)
--Genético
--Separación intermaleolar mayor a 6 cm .
--Deformidad no reductible, por inexistencia de hiperlaxitud.
--Angulación femoro-tibial superior 15°
CLASIFICACIÓN:
MORLEY
--GRADO I : Distancia maleolar menor a 2.5 cm
--GRADO II: Distancia maleolar entre 2.5 y 5 cm
--GRADO III: Distancia maleolar entre 5 y 7.5 cm
--GRADO IV: Distancia maleolar entre 7.5 cm a mas
En el Consultorio:
1- Siempre comparar las dos rodillas.
2- Mirar al paciente a pie.
3- Mira las rodillas mientras está de pie
EXPLORACIÓN
--Distancia intermaleolar es una distancia entre dos maléolos cuando las rodillas se tocan suavemente con las piernas en aducción.
Es aceptable hasta 3 pulgadas y media (9 centímetros) con el niño acostado.
--Rodillas Unidas
--Separación intermaleolar
Cuadro clínico
--Dificultad para caminar (muy raro).
--Fatiga rápida.
--Dolor.
--Hiperextensión del ligamento lateral interno.
--Sintomatología en el menisco interno.
--Crepitación.
--Posible combinación con coxa valga.
--Escoliosis
--Afecciones de los pies (pie valgo o plano).
--Si no se trata (para los pacientes con distancia intermalolar que es superior a 9 cm y para el grupo de edad 7>
Diagnóstico
Se realizan rayos X de ambas rodillas, comparativas en vista anteroposterior y lateral con carga de peso (paciente de pie), se miden los ángulos tibiofemorales
En la mujer se admite hasta 12° en la deformidad valga; el hombre no admite los 10° de deformidad valga.
Genus valgus: es el desplazamiento interno de la rodilla, el eje longitudinal del fémur está en aducción y el de la tibia en abducción}