Genética no mendeliana y evolución: teorías y evidencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB
Genética no mendeliana
Dominación incompleta: Se produce cuando una planta de flores rojas se cruza con flores blancas y salen rosadas
Codominancia: Es un tipo de herencia en la cual se expresa el alelo por igual
Alelos múltiples:
A) Herencia Sanguínea: Los tipos ABO de los seres humanos constituyen un sistema conocido como alelos múltiples
Herencia del sexo: Es un carácter complejo que puede venir definido por un solo par de genes
Condiciones patológicas:
A) Ligamento al cromosoma Y: Sindactilia, que se manifiesta en forma de sifisis membranosa del segundo y tercer dedo del pie, Hipertricosis del pabellón auricular
B) Ligamento al cromosoma X: Hemofilia, falta de coagulación de sangre, Daltonismo, no distinguimos rojo ni verde
Evolución:
Origen de la vida
A) Las teorías científicas: Señala que la vida en la tierra no era el resultado de la intervención divina ni un accidente de la materia
B) Teoría Bioquímica o Quimiosintética de Oparin-Haldane: Dice que los gases se convirtieron en macromoléculas proteicas y se formaron los primeros organismos
Experimento de Miller y Urey: Realiza una de las comprobaciones experimentales más interesantes y si estuvo en lo correcto Oparin
Evidencias evolutivas
1) Morfológicamente
A) Estructuras homólogas: Igual origen pero distinta función
B) Estructuras análogas: Igual función pero distinto origen
C) Estructuras Rudimentarias: Estructuras que no presentan ninguna función
Binomio de Newton
Termino general
Termino central:
n es par n es impar