La genética y sus aplicaciones: un viaje al interior de los genes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
La genética y sus aplicaciones
Los genes
Un gen, de los que se encuentran en los cromosomas, puede tener versiones diferentes. Esto ocurre, por ejemplo, con el gen humano que determina el color de los ojos. Un mismo gen puede manifestarse de distinta forma. Los animales y las plantas tienen en cada una de sus células dos copias de cada gen: uno del padre y otro de la madre, que pueden ser iguales o diferentes. Si son iguales, tenemos la seguridad de que esta característica se expresa o manifiesta; si son distintas, uno de los genes se expresa y el otro no, aunque siga en las células y pueda ser heredado por la descendencia.
Por esto, los hijos pueden mostrar características que no se observan en los padres, ya que pueden venir de sus antepasados. Los genes también se expresan para que los individuos puedan adaptarse al ambiente. Las circunstancias ambientales también determinan la forma en la que se expresa un gen.
Organismos transgénicos
Los seres vivos que tienen genes de otra especie se llaman transgénicos. El cultivo de plantas transgénicas fuera del laboratorio y su empleo en la alimentación humana provoca una amplia polémica social sobre su inocuidad para la salud y sobre la seguridad del medio ambiente. Unos destacan que ningún alimento de consumo diario se somete a tantos análisis de seguridad como los transgénicos. Otros defienden que fomentar sus cultivos favorece a las grandes compañías frente a los pequeños agricultores de los países pobres. Es una cuestión en la que intervienen tanto aspectos científicos como intereses económicos, políticos y sociales. Uno de los descubrimientos que ha impulsado la transgenia de animales es la capacidad que muestran los embriones de 3 días para integrar, en el lugar correspondiente, el gen que se está transplantando. El interés principal es producir sustancias útiles para tratamientos médicos.
Terapias génicas
El proceso no sería diferente al empleado en otros seres, aunque sí lo son las exigencias de seguridad. La ingeniería genética se fijó en los retrovirus porque tienen la exclusiva capacidad de obligar a las células que infectan a realizar copias de los genes víricos e integrarlos en sus cromosomas.
El Proyecto Genoma Humano
En él solo aparecen letras: A (adenina), T (timina), C (citosina) y G (guanina), repetidas una y otra vez en un orden aparentemente aleatorio, y su extensión sería equivalente a la que contienen más de 200 gruesas guías de teléfono. Se encuentra el resultado del Proyecto Genoma Humano, uno de los logros más importantes en la historia de la ciencia. El genoma es el conjunto de todos los genes de un ser vivo.
Aplicaciones de las huellas genéticas
- Pruebas de paternidad: se comparan las huellas genéticas de la madre, del hijo y de dos posibles padres.
- Investigaciones criminales: se compara la huella genética obtenida de una muestra encontrada en el lugar del crimen con las huellas genéticas procedentes de sospechosos.
- Otras aplicaciones: las huellas genéticas se pueden utilizar con el objetivo de demostrar la denominación de origen y la composición de alimentos. Se usan también para comprobar la identificación y parentesco de personas no documentadas, como en casos de inmigración ilegal.
Células madre
Son las células de un organismo que no están especializadas en ninguna función, que pueden multiplicarse activamente manteniendo ese estado, y que a su vez son capaces de transformarse en alguno de los más de 200 tipos celulares que tiene un individuo adulto. Las células madre son fundamentales en los procesos de crecimiento y de reparación de tejidos dañados.