La Génesis del Pensamiento Platónico: Contexto Histórico, Sofistas y la Crisis de la Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Para comprender la filosofía platónica, es fundamental tener en cuenta las circunstancias históricas y los autores antecedentes y contemporáneos de Platón. Los sofistas vivieron en la segunda mitad del siglo V a.C., un periodo crucial en el que Grecia experimentaba la transición de la aristocracia a la democracia.

Las Tres Épocas de la Transformación Política Griega

Podemos distinguir tres grandes etapas en este proceso:

  1. Primera Época: Las Guerras Médicas y el Ascenso de la Democracia

    Este periodo estuvo marcado por las Guerras Médicas (conflictos entre griegos y persas o medos) y la subsiguiente victoria de Atenas. Tras estas luchas, la nobleza solicitó la ayuda del pueblo y de las clases populares. Posteriormente, estos sectores reclamaron los mismos derechos para todos los ciudadanos y exigieron participar en el gobierno de la ciudad. Así se consolidó la democracia (el gobierno del pueblo, donde cualquier persona podía acceder al poder), un proceso que alcanzó su máxima expresión con Pericles.

  2. Periodo Intermedio: El Esplendor Ateniense (Siglo de Pericles)

    También conocido como el imperialismo ateniense, este fue el siglo de mayor esplendor político, económico y cultural de Atenas. En política, todos los ciudadanos eran iguales ante la ley y tenían el derecho de hablar en la Asamblea. Además, Atenas y algunas poleis crearon la Liga de Delos para defenderse de cualquier otro ataque del ejército persa. En economía, Atenas logró establecer un imperio marítimo. En cultura, florecieron las letras, las artes y la filosofía.

  3. Segunda Época: Las Guerras del Peloponeso

    Este periodo culminó con las Guerras del Peloponeso, el enfrentamiento entre Atenas y Esparta, que resultó en la derrota de Atenas y el triunfo de Esparta.

Los Sofistas: Precursores de la Retórica Política

Los sofistas surgieron de la necesidad, especialmente de los jóvenes aristócratas, de aprender a hablar elocuentemente y a argumentar persuasivamente para poder participar en la Asamblea. Es importante destacar que los sofistas eran extranjeros (metecos), por lo tanto, no podían ocupar cargos políticos ni participar en la Asamblea. Eran individuos muy cultos, poseedores de un amplio conocimiento y grandes viajeros.

Platón: Biografía y la Búsqueda de la Reforma Ética

Platón nace en el 427 a.C., por lo que no vivió el periodo de máximo esplendor de la democracia. Nació en medio de la Guerra del Peloponeso, y posteriormente se instauró la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares suyos. Cuando se reinstauró la democracia, un jurado condenó a muerte a su maestro, Sócrates.

Durante la primera mitad del siglo IV a.C., continuó el enfrentamiento entre tres estados poderosos (Esparta, Tebas y Atenas). Estos conflictos perduraron hasta que Filipo II de Macedonia acabó con la autonomía política de los estados griegos.

Hitos Biográficos Clave

  • 407 a.C.: Conoce a Sócrates y se convierte en su discípulo.
  • 399 a.C.: Muerte de Sócrates.
  • 388 a.C.: Funda la Academia con la intención de formar a los políticos y gobernantes.
  • 347 a.C.: Muerte de Platón.

La Decepción Política y la Obra Fundamental

Platón es el autor de la obra cumbre La República (perteneciente a los diálogos de madurez) y de la Carta VII, donde expresa su profunda decepción por la política de su tiempo, al considerar que los estados estaban mal gobernados. Su deseo era que los gobiernos fueran éticos.

En conclusión, el objetivo primordial de Platón fue llevar a cabo una reforma política: fundamentar la polis y sus instituciones en un orden de carácter universal. Para lograr esto, primero era necesario descubrir la verdad (el conocimiento de las Ideas) y después enseñarla a los futuros gobernantes.

Entradas relacionadas: