Genes, Estilo de Vida y Salud: Impacto de Factores Genéticos y Ambientales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Genes, Estilo de Vida y Salud
El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo y el ambiente en el que se desarrolla y vive. Existen enfermedades genéticas debidas a alteraciones en el genoma. El defecto genético es la causa directa de la enfermedad, como en el caso del síndrome de Down. Sin embargo, el genotipo no siempre determina directamente la presencia de la enfermedad, sino la predisposición a padecerla.
Un grupo de enfermedades relacionadas con la genética son las enfermedades congénitas, que se manifiestan desde el nacimiento debido a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario o durante el parto, como el síndrome de Down. Otras, en cambio, se deben a factores ambientales, por ejemplo, cuando una mujer gestante sufre la rubéola.
Agresiones Ambientales Físicas
Radiaciones Ionizantes
Las radiaciones ionizantes son una forma de energía capaz de modificar la estructura de la materia y pueden tener un origen natural.
Ruidos
La mayor parte de la población mundial vive en ciudades que son entornos ruidosos. El ruido es un sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
Variaciones de Temperatura
Las altas temperaturas combinadas con un exceso de humedad que impide la evaporación del sudor y, por tanto, la refrigeración que ello supone, pueden ser letales.
Agresiones Ambientales Químicas
Contaminación del Aire
Las actividades humanas, especialmente la industria, la calefacción y el tráfico, modifican la composición del aire añadiendo compuestos que afectan a la salud.
Sustancias que ensucian el aire:
- Monóxido de carbono: Es muy tóxico para los seres humanos, ya que afecta al transporte de oxígeno por la sangre.
- Dióxido de azufre: Provoca dificultad para respirar debido al espasmo de los bronquios, irritación de ojos, etc.
- Óxido de nitrógeno: Afecta a los pulmones y es tóxico.
- Partículas en suspensión: Pueden ser sólidas (humo) y líquidas (aerosoles), provocando afecciones en las vías respiratorias y pulmones.
Contaminación del Agua
El uso doméstico e industrial degrada el agua con contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos.
- Orgánicos: Aguas fecales, pesticidas, etc. Provocan la proliferación de microorganismos y son tóxicos.
- Inorgánicos: Nitratos y fosfatos de los abonos. Favorecen la proliferación de algas y microorganismos y son tóxicos.
- Biológicos: Microorganismos que provocan enfermedades.
La contaminación de los alimentos, al ingerirlos, puede introducir sustancias extrañas y producir efectos negativos sobre la salud.