Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Géneros unipersonales

Los realizan uno o varios locutores pero sin dialogar entre sí, de ahí la unipersonalidad:

NOTICIA

Hecho verídico, inédito y actual, de interés general, que se comunica a un público una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan en medio utilizado para su difusión. Es el género por excelencia de todo programa informativo.

REPORTAJE

Narración de un hecho que puede ser noticiable, pero con una mayor profundización de la noticia, ya que busca los antecedentes, puntos de vista y consecuencias.

DOCUINFORME

Se trata de una ampliación y complementación de los datos de la noticia. Ofrece a la audiencia unos datos comparativos, cronológicos, estadísticos y documentales del hecho en sí. Busca más argumentos de los hechos. Puede ser de precisión o de investigación.

DOCUMENTAL

No se queda en los aspectos fugaces que muestra la noticia, sino que trata de llegar a las raíces de los hechos pasajeros. Penetra en la realidad para adquirir un conocimiento más global, más duradero.

DOCUDRAMA

Parecido al documental en cuanto a estructura, su información está basada en hechos más de corte social o humano donde se da rienda suelta a la creatividad del periodista para que pueda construir la historia que pretende contar. Cuenta con actores profesionales.

CRÓNICA

Recoge sucesos acaecidos entre dos fechas o fragmentos de tiempo. Hay continuidad temporal y cierta sucesividad narrativa de los hechos. Incorpora subjetividad por parte del periodista en aquello que escribe.

EDITORIAL

Opinión sobre hechos por parte de un medio. Lo escribe el director. Es una profundización sobre su alcance, antecedentes y repercusiones en la sociedad.

COMENTARIO

Suele realizarlo un especialista o un experto del mismo medio: profundiza en los hechos, los aclara o, simplemente, da una explicación de su alcance o de sus repercusiones.

CRÍTICA

Es una interpretación personal sobre un tema. El crítico puede condicionar a la audiencia, de ahí la importancia de sus palabras por su carácter de orientador y la necesidad de que sea riguroso con vocación plural y no sectario.

Entradas relacionadas: