Géneros Periodísticos y Literatura Española Contemporánea: Poesía y Teatro Post-1975
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Géneros de Opinión Periodística
Existen géneros como el artículo de opinión, la columna, el editorial y la crítica, además de otros géneros que se utilizan en diversos medios de comunicación.
Artículo de Opinión y Columna
Son textos que recogen el punto de vista de la persona que los firma sobre un tema de actualidad.
Editorial
Es un breve texto sin firma que refleja la postura del medio de comunicación en el que aparece publicado sobre un tema considerado de actualidad o de especial relevancia.
Crítica
Es un texto de opinión firmado por un especialista que analiza, describe y valora una obra o espectáculo.
Géneros Interpretativos Periodísticos
La Crónica
Es un texto que informa sobre un acontecimiento, además de ofrecer las impresiones personales de quien lo escribe.
El Reportaje
Es un texto que presenta hechos de interés general y ofrece una profundización sobre los mismos.
La Entrevista
Es un diálogo que se establece entre el entrevistador y el entrevistado.
La Poesía y el Teatro Español desde 1975
La Poesía de la Experiencia: Concepto y Autores Destacados
Es una de las tendencias más destacadas de este periodo, caracterizada por la expresión de vivencias personales con un lenguaje coloquial.
Autores Representativos:
- Luis García Montero
- Felipe Benítez
- Carlos Marzal
- Miguel Ángel Velasco
- Joan Margarit
Rasgos de la Poesía Española Reciente
- Presencia de motivos urbanos (cine, música, publicidad).
- Empleo del lenguaje coloquial.
- Desarrollo de una actitud que incorpora humor e ironía.
- Incorporación de diálogos.
- Preocupación por los aspectos formales del poema.
Principales Tendencias en la Poesía Española Actual
- La estética del fragmento.
- Poesía ante la incertidumbre.
- Poesía de los millennials.
Desarrollo: Poesía de los Millennials
Se caracteriza por su tono coloquial, y Elvira Sastre es una de sus principales exponentes.
Luis Alberto de Cuenca y Luis García Montero: Poesía y Obras Clave
Luis Alberto de Cuenca
Su poesía posee un carácter narrativo en el que los motivos del mundo cotidiano se tratan, con frecuencia, con ironía y elegancia.
Obras Destacadas:
- La caja de plata
- Hilos
Luis García Montero
Defiende una lírica más cercana a la realidad frente a las creaciones repletas de referencias propias de épocas precedentes.
Obras Destacadas:
- El jardín extranjero
- Un año y tres meses
Características del Teatro Español desde 1975
- Desaparición de la censura.
- Representación de autores extranjeros.
- Apoyo institucional con la creación de compañías estables.
Autores y Obras Relevantes del Teatro Español Post-1975
- Francisco Nieva: Sombra
- Paloma Pedrero: En la otra habitación
- Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el verano