Géneros Periodísticos: Fundamentos, Construcción de Noticias y Tipos de Fuentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Fundamentos de los Géneros Periodísticos y la Construcción de la Noticia
1. Introducción a los Géneros Periodísticos
La nota informativa busca demostrar la utilidad de los discursos periodísticos según su tratamiento.
1.1. Género Informativo
La información es, ante todo, un discurso que puede tener un carácter expositivo o bien descriptivo.
1.2. Género Interpretativo
Su objetivo es explicar los hechos desde sus causas u origen y prever posibles consecuencias. Ejemplos incluyen el reportaje, las crónicas y los informes especiales.
1.3. Género de Opinión
Implica un proceso lógico-racional acerca de los hechos.
2. Conceptos Clave en la Práctica Periodística
2.1. ¿Qué es Interpretar?
Interpretar es dar la clave del porqué ocurrieron los hechos (sus causas), y no solo describir qué cosas ocurrieron. Implica también analizar, contextualizar y explicar al público qué significa la información.
2.2. Valoración
Es el punto de vista subjetivo del periodista, una deducción lógica sobre el significado de la noticia. Permite prever consecuencias. Puede ser:
- A título institucional (ej. el editorial).
- A título personal (ej. el columnista).
2.3. Juicio de Valor
Constituye la opinión del periodista o la posición del medio de comunicación en relación con un acontecimiento.
2.4. Juicio de Hecho
Consiste en analizar, establecer conclusiones y comentarios sustentados en hechos y fuentes verificables.
2.5. Estilos de Composición
Permiten plasmar e identificar diferentes tipos de mensajes periodísticos:
- Narración
- Exposición
- Descripción
- Argumentación
2.6. Elementos de la Narración
Incluyen la acción, los personajes y el ambiente. Puede ser narrada en primera o tercera persona.
Un principio fundamental: El periodista construye la realidad.
3. La Noticia y su Proceso de Construcción
3.1. La Noticia
Es una representación social de la realidad cotidiana que se manifiesta en la construcción de un mundo posible.
3.2. Tres Momentos de la Construcción de la Noticia
- Identificación del hecho.
- Fase de la indagación.
- Fase de interpretación de los textos.
3.3. Fuentes de Información
Nunca será noticia si no se le atribuyen las fuentes.
La disponibilidad de fuentes confiables, productivas y accesibles son las condiciones básicas para el desempeño de la tarea periodística.
Dos tareas centrales del periodismo para iniciar la construcción de la noticia son: obtener información a través del acceso a las fuentes y verificar su confiabilidad.
3.4. Tipos de Fuentes
- Abiertas
- Públicas (institución, entidad)
- Privadas (confidenciales, especializadas)
- Documentales
- Tecnológicas
- Bases de datos
- Audiovisuales
4. Géneros Periodísticos Específicos
4.1. La Entrevista
Es crucial destacar la opinión del personaje.
- Entrevista objetiva: Orientada a vender la noticia.
- Entrevista de perfil: Se centra en la trayectoria del personaje.
4.2. La Crónica
Busca hacerle vivir al lector la historia. Es un informe de investigación periodística interpretativa. Es un género de información porque "vende" la noticia. Debe basarse en hechos reales y posee un estilo más literario.
4.3. El Reportaje
Es más minucioso y se considera el género más importante porque constituye una investigación plena y completa. Analiza todos los factores de un tema y puede contener otros géneros periodísticos. Es una narración periodística con un trasfondo social, que a menudo afecta a nivel nacional. Clases comunes: políticos y sociales.
5. Niveles de Información y Opinión en el Periodismo
Existen diferentes formas de abordar la información en distintos niveles:
5.1. En el Ámbito de la Información
- Nota informativa
- Informe
- Crónica
- Entrevista
- Análisis
- Enfoque
- Reportaje
5.2. En el Ámbito de la Opinión
- Editorial: Representa el punto de vista del diario.
- Columna: Escrita por un especialista o columnista habitual.
- Artículo: Información especializada.
- Comentario: Generalmente eventual.