Géneros Periodísticos: Clasificación, Características y Estructura Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Clasificación y Características de los Géneros Periodísticos

Géneros Informativos

Se corresponden con el discurso narrativo y su función principal es informar.

La Noticia

Consiste en el relato de hechos o acontecimientos importantes. Una buena noticia debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Veracidad y objetividad.
  • Interés para los lectores, proximidad y carácter insólito.
  • Un lenguaje claro, conciso y correcto.
Estructura de la Noticia
  1. Titular: Resume el contenido y atrae al lector. Se caracteriza por su brevedad. Se puede hablar más concretamente de un cuerpo de titulares que consta de:
    • Epígrafe: Título de sección.
    • Título: Aparición obligada.
    • Subtítulo: Letra más pequeña que sitúa la información.
    • Línea de crédito: Identifica al responsable de la información y el lugar de procedencia.
  2. Entrada o Lead: Es el primer párrafo de la noticia y contiene la síntesis de la información. Debe responder a las preguntas: quién, qué, dónde, cómo, cuándo, por qué.
  3. Cuerpo de la Noticia: Formado por los restantes párrafos. Completa y desarrolla la información del lead. La estructura más característica de la noticia es la de pirámide invertida, aunque pueden darse otras como la piramidal, la mixta o la paralela.

El Reportaje

Relato de carácter informativo más amplio que la noticia. El reportaje está más interesado en la amplitud y la profundidad. El lenguaje debe ser llano, vivo y preciso.

La Entrevista Temática o Informativa

Tras una presentación breve del personaje, sigue el desarrollo en forma de preguntas y respuestas textuales.

Géneros de Opinión

Textos que ofrecen interpretaciones argumentadas. Se caracterizan por su libertad de tono y estilo.

El Editorial

Es el artículo que da la opinión del diario sobre asuntos más importantes de la actualidad. Posee un carácter reflexivo y trata de persuadir al lector sobre la exactitud y coherencia de su postura. Exige un tono sosegado.

Artículos de Colaboración

Los periódicos acostumbran a acoger la colaboración de personas que no pertenecen a su equipo de redacción. Unos son contratados como colaboradores habituales, otros son colaboradores ocasionales. Su tono es muy variado.

  • Artículo de Fondo: Va firmado por una autoridad en la materia y suele ser más extenso y profundo.
  • Artículo de Opinión (o Columna): Es un texto cuyo autor suele ser una personalidad de relevancia intelectual. Si tiene carácter periódico, se llama columna.

Cartas al Director

Constituyen el único espacio periodístico en el que los receptores se convierten en emisores. Son textos muy breves.

Géneros Híbridos

Combinan elementos informativos y de opinión.

La Crónica

Texto elaborado por un corresponsal fijo que está en el lugar de los hechos e informa de ellos desde una perspectiva personal. El lenguaje es claro, correcto y conciso.

La Crítica

Es un género específico de la información cultural elaborado por un especialista que informa de la celebración de determinados acontecimientos culturales.

La Entrevista Subjetiva o de Personalidad

A veces se intercalan en el diálogo observaciones donde se captan movimientos para dar realismo y amenidad.

La Noticia-Comentario

Se está imponiendo en la prensa europea para contrarrestar el atractivo de otros medios de comunicación. Se caracteriza por un estilo subjetivo y literario, y la postura del periodista puede ser demasiado parcial.

Cabe señalar que los lectores se están convirtiendo en periodistas improvisados que vierten sus opiniones en internet.

Entradas relacionadas: