Géneros de Opinión en la Prensa: Editorial, Artículo, Columna, Crítica y Cartas al Director

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Géneros de Opinión en la Prensa

Además de informar, la prensa cumple también la función de interpretar esos hechos y ofrecer una valoración de los mismos al lector. Esta función es la que tienen otros géneros periodísticos, los llamados géneros de opinión: el editorial, el artículo de fondo, la columna, la crítica y las cartas al director.

El Editorial

Es un tipo de texto en el que el propio periódico comenta un hecho de actualidad y ofrece su explicación y su valoración del mismo. Tiene las siguientes características:

  • En el editorial se manifiesta lo que el periódico piensa sobre cada tema de actualidad.
  • Siempre va sin firma.
  • Se publica siempre en algún lugar destacado.
  • En los diarios, su tema es la noticia más relevante del día, que es la que se comenta y juzga.

Su estructura suele ser la siguiente:

  • Exposición: Se resume brevemente el suceso sobre el que se va a opinar.
  • Argumentación: Se explican con argumentos las causas y consecuencias, responsabilidades, implicaciones, posibles soluciones, etcétera.

El Artículo de Fondo

Se trata de un texto periodístico en el que un especialista o una persona de reconocido prestigio reflexiona, desde una perspectiva personal, sobre algún tema de interés para el lector. Su propósito es analizar, explicar y valorar los hechos de la realidad con el fin de orientar al lector. He aquí algunas de sus características:

  • Aparece firmado por su autor.
  • Suele ser un especialista o una figura importante de la cultura.
  • Sus opiniones son personales.
  • El tema es libre.
  • No hay una estructura fija.
  • También es libre y personal el estilo que el autor emplea en su redacción.
  • Se procura, eso sí, que el lenguaje resulte sugerente, ágil y sin términos demasiado cultos o técnicos.

Se trata de un pequeño ensayo.

La Columna

La columna es un artículo de opinión con unas características peculiares:

  • Es más breve que el artículo de fondo.
  • Suele ocupar una sola columna.
  • Está escrita por un autor de cierta relevancia que colabora con el periódico.
  • Constituye una sección fija que aparece con regularidad y siempre en el mismo sitio.
  • Es absolutamente libre, tanto en el tema como en el tono.

La Crítica

Informa al lector sobre los acontecimientos de actualidad relativos al cine, la literatura, la música, el teatro, etcétera. La crítica cultural tiene una triple función:

  • Informar del hecho al lector.
  • Analizar e interpretar la obra.
  • Valorar su calidad.

En la estructura de las críticas culturales se distinguen dos partes:

  • Ficha técnica: De carácter expositivo, en la que se resumen los datos de la obra.
  • Análisis crítico: De carácter descriptivo y argumentativo, en el que el periodista describe cómo es la obra.

Cartas al Director

Las cartas al director constituyen la voz del lector en el periódico. Los lectores muestran a título personal su opinión sobre algún tema de interés. El formato de las cartas que se publica lo determina el propio periódico, que tiene además la potestad de cortar los pasajes que considere convenientes. Han de ser, ante todo, breves, de estilo claro y preciso, y tienen que ir firmados por su autor o autores y acompañados de datos personales.

Entradas relacionadas: