Los Géneros de Opinión: El Editorial y sus Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Los Géneros de Opinión
El Editorial
El editorial es un artículo periodístico sin firma que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Este juicio colectivo e institucional se formula de acuerdo a una convicción de orden superior que refleja la postura ideológica de cada periódico.
El editorial supone la identificación de la prensa como órgano de opinión y de representación social.
Funciones Periodísticas y Sociales del Editorial
- Explicar los hechos: Desde el punto de vista que el editorialista crea oportuno, deberá explicar la importancia de los sucesos acaecidos, así como las consecuencias que podrían surgir en el seno de la sociedad.
- Dar antecedentes: La interpretación ideológica de los hechos o problemas sociales necesita de la contextualización histórica que sitúe los antecedentes.
- Predecir el futuro: Debe relacionar el pasado y el presente para proyectarlo en un futuro próximo. Dicha predicción debe seguir siempre un proceso de razonamiento lógico.
- Formular juicios: Son portavoces de la conciencia pública. Su misión es la de juzgar, orientando así a todos aquellos que busquen una situación ideológica en un mundo complejo por sus múltiples aspectos y cambios.
Estructura Editorial
Los editoriales tienen una estructura consagrada por la práctica tradicional que supone un esquema normativo. Está compuesta por Título y Texto.
- Título: Se caracteriza por su brevedad y contundencia. Tres o cuatro palabras que indican el tema del editorial y la orientación.
- Texto: Juan Gutiérrez afirmaba que"la estructura del editorial está relativamente uniformada. Se inicia con la noticia, se expone de forma breve. A continuación el editorial continúa con la interpretación, opinión o reacción. Por último, el editorial finaliza con una breve oración o párrafo que hace hincapié en el punto más importante del editorial o recapitula en su razonamiento.
Los Juicios en el Editorial
Tipos de juicios:
- Analíticos: Se trata de una argumentación que no aporta soluciones, narra los hechos y los explica. Es frío y quiere ofrecer deliberadamente una postura estudiadamente desapasionada e intelectual.
- Sintéticos: Son a posteriori, implican el conocimiento de las causas y el establecimiento de unas consecuencias deducibles. Permite predecir y especular.
- Hipotéticos: Se aplican cuando no podemos concluir un asunto. Queda abierto a una o varias hipótesis. Son propios de artículos especulativos y van unidos a los sintéticos.
- Categóricos: Pueden considerarse como cerrados. Juzgan hechos, personas o situaciones y se fundamentan en valores y jerarquías. Defienden o atacan, defienden posturas muy ideologizadas. Su tono es apasionado, emotivo y de petición.
- Disyuntivos: Da una apariencia de ofrecer opciones a la hora de enseñar lo que ha pasado, pero el verdadero tono suele ser adoctrinador y moralista, ya que enseña los caminos, pero resalta el que considera correcto.
Tipos de Editoriales
- Analítico-expositivo: Enuncian los hechos desde un punto de vista particular sin añadir conceptos que revelen una posición abiertamente definida.
- Explicativo: Manifiesta las presuntas causas de los acontecimientos y relaciona los hechos en busca de una comprensión clara de la ética.
- Crítico: Da un juicio duro o en un tono de advertencia, pero con una imagen de parcialidad.
- Combativo: Es característico de periódicos que mantienen una posición ideológica contraria al poder establecido.
- Admonitorio: Exhorta el cumplimiento de reglas. Advierte de los peligros, llama a la concordia.
- Predictivo: Diagnostica resultados de tipo social y político sobre la base de análisis de las situaciones.
- Apologético: Se realiza una albanza o una defensa acérrima de algo alguien que son objeto de polémica o discusión.
- De Diatriba: Todo el arsenal argumentativo se pondrá a la disposición del ataque contra algo o alguien.
El Suelto o Glosa
Es la variante menor del artículo editorial. Se caracteriza por su brevedad, su ausencia argumentativa y su retórica basada en ciertos juegos de lenguaje y del pensamiento como pueden ser la ironía, la parábola, la sátira o la metáfora.
La Influencia del Editorial
El editorial es la voz que juzga, reclama, aprueba, ensalza o rechaza los hechos y personajes con una base ideológica indiscutible, por lo que constituye un verdadero parlamento diario de esos influyentes representantes sociales que son los periódicos.
El Consejo Editorial: Editorialistas
El editorialista es un profesional del periodismo muy cualificado con experiencia y conocimiento en un área concreta. Además se ha hecho con la confianza del periódico en el que trabaja.
La labor de un buen editorial consiste en una tarea plenamente humanística en tanto que es necesario recordar constantemente muchos de los buenos principios y valores por los que se rige una sociedad democrática.