Géneros Musicales y Figuras Clave: Del Renacimiento al Romanticismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Clasificación de los Géneros Musicales
La música se puede clasificar en diversos géneros, según diferentes criterios:
- Género Vocal: Música vocal.
- Género Instrumental: Música pura y descriptiva.
- Género Vocal-Instrumental (Mixto): Combinación de voces e instrumentos.
- Género Religioso: Música litúrgica y no litúrgica.
- Género Profano: Incluye la música popular (folclórica y ligera) y la música culta.
- Género Funcional: Música de circunstancias.
- Género Cinematográfico: Música de cine.
- Género Escénico: Música para representaciones en escena.
- Género Publicitario: Música para anuncios.
Voces Humanas
Las voces humanas se clasifican principalmente en:
- Mujeres:
- Soprano (voz más aguda)
- Mezzosoprano (voz intermedia)
- Contralto (voz más grave)
- Voces Blancas (voces infantiles)
- Hombres:
- Tenor (voz más aguda)
- Barítono (voz intermedia)
- Bajo (voz más grave)
- Voces graves.
El Renacimiento (Siglos XV y XVI)
El Renacimiento fue un período histórico marcado por la invención de la imprenta, el descubrimiento de América y la configuración de los estados modernos. Se produjo una transición del teocentrismo (Dios como centro del universo) al antropocentrismo (el ser humano como centro del universo). Surgieron los mecenas, nobles de familias ricas que patrocinaban a los artistas.
Compositores Destacados del Renacimiento
- Juan del Encina (España): Poeta y compositor que cantó al amor.
- Tomás Luis de Victoria (España): Considerado el "príncipe de la polifonía española".
- Pierluigi da Palestrina (Italia): Expresó la religiosidad a través de la voz.
- Otros: John Dowland (Inglaterra), Jacob Obrecht (Países Bajos).
El Barroco (1600 - 1750)
El Barroco comenzó en 1600, coincidiendo con la primera ópera conservada ("Eurídice" de Jacopo Peri), y finalizó con la muerte de J.S. Bach en 1750. Fue una época de monarquías absolutas, donde el rey tenía un poder ilimitado. El músico era considerado un sirviente más de la nobleza. Los instrumentistas y cantantes alcanzaron gran popularidad.
Compositores Destacados del Barroco
- Antonio Vivaldi (Italia): Conocido como "el cura rojo".
- Henry Purcell (Inglaterra): Considerado un adelantado a su tiempo.
- Johann Sebastian Bach (Alemania): Llamado "el padre de la música".
- George Frideric Handel (Alemania/Inglaterra): Compositor de obras grandiosas.
- Jean-Baptiste Lully (Italia/Francia): Bailarín que cautivó al Rey Sol (Luis XIV).
- Otros: Claudio Monteverdi (Italia), Jacopo Peri (Italia), Georg Philipp Telemann (Alemania), Heinrich Schütz (Alemania).
El Clasicismo (1750 - 1805)
El Clasicismo se extendió aproximadamente entre 1750 (muerte de J.S. Bach) y 1805 (estreno de la *Tercera* Sinfonía de Beethoven, "Heroica"). El poder de los reyes absolutistas comenzó a ser cuestionado. En la música, destacaron el orden, la sencillez, la moderación y el buen gusto. La mayoría de los músicos trabajaban como sirvientes en la corte.
Compositores Destacados del Clasicismo
- Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756): Considerado un genio musical.
- Franz Joseph Haydn (Austria, 1732): Un genio que se hizo a sí mismo.
El Romanticismo (Siglo XIX)
El Romanticismo, época posterior al Clasicismo, se desarrolló principalmente durante el siglo XIX. Se caracterizó por la pérdida de poder de los reyes absolutistas y el desarrollo de la música en círculos más cerrados. Los músicos ya no dependían tanto de un noble o mecenas.
Compositores Destacados del Romanticismo
- Ludwig van Beethoven (Alemania): La personificación del genio musical.
- Frédéric Chopin (Polonia, 1810): Expresó la fuerza del sentimiento a través de su música.
- Robert Schumann (Alemania, 1810): Conocido por su música que fusionaba palabra y sonido.
El Nacionalismo
Se mencionan brevemente algunos compositores nacionalistas:
- Rusia: Mijaíl Glinka, César Cui, Mili Balákirev, Modest Músorgski, Nikolái Rimski-Kórsakov, Aleksandr Borodín.
- Hungría: Béla Bartók, Zoltán Kodály.
- América: Aaron Copland, Heitor Villa-Lobos.