Géneros literarios y subgéneros: Épica, Lírica, Dramática y Didáctica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
ÉPICA: engloba obras que muestran una realidad ficticia como objetiva y ajena al creador. Distintos subgéneros de la épica, aparecen la novela, el relato, el cuento tradicional, el mito, la leyenda, el romance, la epopeya, el cantar de gesta y el poema épico culto.
LÍRICA: agrupa obras que expresan una realidad interior: sentimientos y subjetividad del creador.
A) Géneros mayores:
- la canción: poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso aunque también puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios.
- el himno: canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica; también: poemas que celebran la unión y amistad de determinados grupos humanos
- la oda: es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de un poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la observación de la realidad; los sentimientos del autor y su emoción expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado,
- la elegía: expresa dolor por la muerte, pérdida, separación o ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema meditativo y melancólico, habitualmente moralizante
- la égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza puesta en boca de pastores; se presenta en un ambiente bucólico o pastoril, frecuentemente en forma dialogada.
- la sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como colectivos.
B) Géneros menores:
- el madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso
- el epigrama: poema muy breve de tipo satírico - burlesco
- la letrilla: poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado.
DRAMÁTICA: aglutina obras, destinadas a la representación, en las que el autor se oculta tras unos personajes. Subgéneros dramáticos:
- La tragedia: Es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales emociones.
- La comedia: Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo. Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana.
- La farsa: Obra teatral cómica que se escribe y se representa con el único fin de hacer reír al público, mediante la muestra de situaciones y personajes ridículos.
- El sainete: Pieza breve, generalmente de índole cómica, con personajes que casi siempre representan tipos populares. Por lo común, relatan la vida de vecindad.
DIDÁCTICO: agrupa obras que pretenden adoctrinar o instruir al lector. El género didáctico es un género literario cuya finalidad es la enseñanza o la divulgación de ciertas ideas expresadas de forma artística, utilizando un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.
Subgéneros de la didáctica
- El ensayo: donde el autor plantea un problema y lo trata desde su enfoque personal.
- El diálogo: el autor expone sus ideas a través del debate entre varios personajes.
- El tratado: un subgénero cultivado por especialistas de un tema que es tratado de forma exhaustiva
- La oratoria: se pretende convencer a través del lenguaje oral.