Géneros Literarios Romanos: Épica y Teatro en la Antigüedad Latina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 4,67 KB
La Épica Latina: Orígenes, Características y Representantes
La Épica es una manifestación literaria en la que se narran acontecimientos o hechos heroicos. Los escritores romanos inicialmente adaptaron y tradujeron modelos griegos. A diferencia de esta, la épica latina es el producto de la mente de un poeta culto que trata de sublimar los orígenes de Roma y a algunos representantes del poder romano.
Características de la Épica
- En la mayor parte de las culturas, la épica comenzó a ser oral y cantada, lo que no se produce en el caso de la épica latina, que siempre estuvo escrita.
- Siempre está escrita en verso y utiliza una versificación lenta.
- En las literaturas griega y romana, los poetas se sirven del hexámetro.
- Canta las gestas de los seres heroicos más reconocidos para una comunidad.
- En la épica griega se narraron las hazañas y las aventuras de los héroes griegos y troyanos que se enfrentaron en la Guerra de Troya.
- Encarnan los valores sociales y morales más apreciados por la cultura que los ha creado.
- Como la épica era un género de tradición oral, se utilizaban unas fórmulas que permitían la memorización del texto. Versos enteros o partes de verso que se repiten sobre un mismo esquema métrico y que sirven como epítetos que caracterizan personajes humanos o divinos. Los símiles o las comparaciones indican el paso de un episodio a otro, además de relajar la tensión después de momentos de gran tensión.
Virgilio y la Eneida
La Eneida es un poema, estructurado en 12 cantos y casi 10.000 versos, que tiene como base la destrucción de Troya por los griegos y la posterior llegada de Eneas a Italia para la fundación de una nueva patria.
Virgilio (70 a.C., cerca de Mantua) estudió en Roma retórica y filosofía. Conoció a Mecenas, promotor y protector de las artes y gran amigo personal de Augusto. Vivió una vida muy sencilla, escribió la Eneida y murió en el 19 a.C.
Virgilio escribió su primera obra, las Bucólicas, cuando tenía 28 años. Se trata de un conjunto de poemas de temática pastoral con los que pretendía reflejar la vida sencilla de los pastores en el campo. Posteriormente escribió las Geórgicas, un poema didáctico que gira en torno a la vida del campesino itálico, describiendo las labores del campo y el mundo agrícola.
El Teatro Romano: Orígenes y Evolución
El Teatro (240 a.C.), junto con la épica, es el género literario más antiguo de la literatura latina. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos después de la conquista de la Magna Grecia (siglo II a.C.). Los romanos pudieron observar los teatros de las colonias griegas en Italia y, atraídos por su belleza, copiaron los esquemas de la tragedia y la comedia griega, manteniéndolos con rigor. Los géneros trágico y cómico pertenecían al teatro culto.
La Tragedia Romana
La Tragedia representa la grandeza de situaciones conflictivas, en las que unos personajes pasan, generalmente, de una situación feliz a una adversa, guiados por un destino fatal.
Hay que distinguir dos tipos de tragedia según su temática:
- Fabula palliata: de temática griega.
- Fabula praetexta: originalmente latina, pero que tomó la estructura de las tragedias griegas.
La tragedia no tuvo entre los romanos el éxito de público que tuvo la comedia. Su momento de esplendor fue durante la República. Las últimas muestras del género son de la época del Imperio, como las de Séneca, y no estaban destinadas a ser representadas, sino solamente leídas en un círculo de amigos. Séneca es uno de los más importantes.
La Comedia Romana
El género dramático de la Comedia entró en Roma por influencia de la cultura griega. La comedia muestra situaciones humanas, muchas veces tomadas de la vida cotidiana, y es un reflejo de hechos relacionados con un momento político y social que el público puede reconocer, con una finalidad crítica y burlesca.
Principales Comediógrafos
Plauto (254-184 a.C.) fue el mejor autor de comedias pertenecientes al género de las fabulae palliatae, comedias romanas de argumento y personajes griegos.
Terencio (190-159 a.C.) fue el segundo gran autor de comedias en Roma. Su estilo es muy diferente al de Plauto, a pesar de que sus argumentos también eran de origen griego. Terencio escribió comedias de carácter moralizante.