Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Periódico y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Géneros Literarios y Periodísticos

Género Teatral

Agrupa las obras literarias de ficción destinadas a ser representadas directamente ante un público.

Elementos

  • Diálogos: Son las palabras que intercambian los personajes, que pueden estar en prosa o en verso.
  • Acotaciones: Son las indicaciones del autor de la obra sobre el espacio y el tiempo en los que se desarrolla la acción y sobre la interpretación de los actores.
  • Monólogos y Apartes: Son las palabras que pronuncian los personajes cuando no hablan entre ellos.

Estructura

Interna

Es la organización del argumento de la obra, es decir, del contenido.

Externa

Es la división en partes de la pieza teatral.

Subgéneros Teatrales Mayores

  • Tragedia: Presenta un conflicto grave, con un final trágico. Sus protagonistas son personajes importantes y su intención es conmover y hacer reflexionar.
  • Comedia: Presenta una historia de costumbres, de amor o de enredo con un final feliz, protagonizada por personajes comunes y cotidianos. Su finalidad es que el espectador se divierta.
  • Drama: Presenta un conflicto serio, a veces con elementos cómicos, y puede tener un final feliz o trágico. Los protagonistas son comunes y cotidianos, y busca que el público se identifique con ellos y reflexione.

Subgéneros Teatrales Menores

  • Paso: Obra cómica protagonizada por personajes cotidianos. La trama cuenta de cómo una persona ingenua suele ser engañada por un pícaro.
  • Farsa o Entremés: Es un subgénero cómico, que tiene intención satírica y pretende ridiculizar y criticar los defectos humanos.
  • Sainete: Es cómico y burlesco, recoge el habla de las diferentes regiones de España y se ambienta en escenarios típicos costumbristas.
  • Jácara: Es un género satírico que se representaba en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro español.
  • Loa: Es cómico y habla de las cualidades o los méritos de una persona o una cosa.

Texto

  • Dialogado (Monólogo)
  • Acotaciones (Decorado, movimiento, expresión)
  • Apartes
  • Estructura

Puesta en Escena

  • Escenario (Abierto o cerrado)
  • Escenógrafos (tramoyistas)
  • Compañía teatral
  • Caracterización
  • Subgéneros (mayores o menores)

El Periódico

Es un medio de comunicación escrito que informa y crea opinión sobre acontecimientos de actualidad y de interés general.

Estructura

Secciones Fijas
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Local
  • Sociedad
  • Deportes…
Secciones Variables
  • Educación
  • Salud
  • Motor
  • Ciencia, etc.

Destacan por su especial importancia la portada y la contraportada.

La Portada

En ella se presentan las noticias más relevantes.

La Contraportada

Suele incluir un artículo de opinión, una entrevista o un reportaje de interés.

Jerarquización de la Información

  • Orden y Espacio: Las informaciones más relevantes aparecen antes y ocupan mayor extensión.
  • Ubicación: Las noticias de las páginas impares y las que aparecen en la parte superior son más relevantes.
  • Número de Columnas y Tamaño del Titular: Un titular que ocupa más columnas de texto o que es de un tamaño mayor resulta más importante y llama más la atención al lector.
  • Imágenes: El número y el tamaño de las imágenes que acompañan a la información.

Clases de Periódicos

  • Según la Información: General o especializado (social, económico, deportivo, etc.).
  • Según la Difusión Geográfica: Local, provincial, regional, nacional.
  • Según la Periodicidad: Diario, semanal, quincenal.

Géneros Periodísticos de Opinión

Ofrecen un punto de vista personal sobre los acontecimientos, los interpretan y los valoran, con la intención de que el receptor desarrolle su propia opinión con actitud crítica.

Características

  • Se caracterizan por la libertad creativa en la redacción del texto.
  • Se emplea un lenguaje subjetivo y se usan expresiones valorativas.
  • Se usa a menudo la primera persona.

Principales Géneros de Opinión

  • Editorial: Analiza hechos de actualidad desde el punto de vista del periódico, aparece en una sección fija del periódico y sin firma.
  • Artículo: El autor expresa su punto de vista sobre un tema.
  • Crítica: El autor informa y valora un acontecimiento de carácter cultural.
  • Carta al Director: Los lectores expresan su opinión sobre algún tema de actualidad o una queja de carácter personal.

Géneros Periodísticos de Información

Son los que difunden los sucesos de actualidad de forma objetiva.

Principales Géneros Informativos

  • Noticia: Es el relato objetivo de un acontecimiento reciente cuyo interés general está en su trascendencia, proximidad, rareza, interés humano o utilidad social.
  • Reportaje: Relata hechos de interés actual aunque no sean necesariamente recientes.
  • Entrevista: Es un reportaje centrado en una o varias personas que permite conocer sus opiniones.

Entradas relacionadas: