Géneros literarios del neoclasicismo español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Neoclasicismo


La literatura Abandonó el tono pesimista del Barroco y se convirtió en un fiel reflejo del Pensamiento ilustrado, cuyo principal objetivo era reformar la sociedad por medio De la razón. Se la denomina neoclásica debido a su renovado interés por los Gustos, los temas, y los autores clásicos grecolatinos.

los géneros mas cultivados; Didáctica, la lírica y la novela suscitaban un escaso interés.

la didáctica: empleada por los Ilustrados como un medio para difundir la fabula, el ensayo y el genero Epistolar.

la fabula: en verso que recrea Escenas entre animales personificados o seres inanimados con una finalidad Didáctica y moralizante, una gran variedad métrica y estrófica; los fabulistas Más destacados son Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte.

el ensayo: exposición clara Sobre un asunto; sirvió para tratar temas diversos(política, educación, artes, Ciencia...) 

-divulgar las nuevas teorías de La ciencia y la técnica

-combatir las falsas creencias Populares.

los ensayistas españoles más Relevantes fueron Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos

el genero epistolar: utilizaron Las cartas para reformar la sociedad;destacada; cartas marruecas, de josé Cadalso, visión crítica de las costumbres del pueblo español, a partir de las Cartas que intercambian tres personajes.

el teatro: el teatro neoclásico Regresa a las normas clásicas:

-las obras pasan a las salas de Teatro 

-se vuelve la norma de las tres Unidades(tiempo, lugar y acción)

-finalidad de la obra es Didáctica y pretendre ser útil

-buscan temas verosímiles de la Vida cotidiana

-no se permite mezclar la prosa Con el verso ni lo trágico con lo cómico.

-los personajes actúan y hablan Con decoro

-se incorporan el telón y los Decorados en las representaciones.

El subgénero teatral más Representativo de esta época es la comedia burguesa y su máximo representante, Lenadro Fernández de Moratín, escribíó cinco comedias;características:

-reflejan situaciones cotidianas

-su estilo es llano y natural, El lenguaje responde a la posición social

criticar a través de la sátira Como en la comedia nueva o el café.

Aleccionar y entretener es el Sí de las niñas, cuestiona la educación  Tradicional de las jóvenes y los matrimonios concertados.

El Romanticismo:
A finales del Siglo XVIII y principios del XIX, surgíó en Europa, liberal y revolucionario Opuesto al neoclasicismo.

Esta nueva corriente, el Romanticismo reclamó el protagonismo del ser humano y sus emociones frente al Dominio de la razón.

El Romanticismo aporta una Nueva visión del mundo.
El artista se subleva contra el orden y la racionalidad Neoclásica, y busca nuevas formas expresivas en las que pueda manifestar su Subjetividad y sus emociones, el Romanticismo se caracteriza por:

-subjetividad. El arte se Convierte en un medio para reflejar el mundo interior del artista.

-deseo de libertad.  Defensor de la libertad rebela contra las Normas sociales y las costumbres.

-angustia vital: el mundo, es Injusto e imperfecto provoca insatisfacción.

Nacionalismo. Los románticos Valoran la cultura propia. En españa, esta tendencia provoca el resurgimiento De la literatura en gallego, eusquera y catalán.

Entradas relacionadas: