Los Géneros Literarios: Guía Completa con Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
LOS GÉNEROS LITERARIOS
GÉNERO NARRATIVO
Está constituido por las obras en las que un narrador cuenta lo que les ocurre a unos personajes en un tiempo y un espacio. Se manifestaba en verso, actualmente lo conocemos como la lírica, después la narrativa pasó a escribirse en prosa.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Epopeya
La epopeya es un cuento épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo que consiste en la narración extensa de acciones transcendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes de más estima. Se trata de uno de los subgéneros literarios más antiguos dentro del más general de la Épica o Narrativa.
Cantar de Gesta
Una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
Romances
Poemas narrativos breves que se popularizaron en España a partir del siglo XV. Su temática era variada. Algunos romances eran históricos, surgieron al descomponerse en distintos fragmentos los cantares de gesta.
Narrativa en Prosa
- Novela: Narración extensa de ficción en prosa.
- Cuento: Narración breve de ficción en prosa. Si tiene intención didáctica se llama apólogo.
- Novela Corta: Narración de ficción en prosa, de extensión intermedia entre el cuento y la novela.
- Leyenda: Relato de carácter extraordinario, inventado por la tradición popular a partir de un suceso real o fabuloso.
GÉNERO LÍRICO
Agrupa las obras escritas generalmente en verso en las que el escritor expresa sentimientos y emociones por medio de un lenguaje cuidado.
SUBGÉNEROS LÍRICOS
- Égloga: Es una composición en la cual el autor pone el sentimientos amorosos en boca de pastores en una naturaleza idealizada.
- Elegía: Es una composición donde el autor expresa sus sentimientos de dolor por la muerte de un ser querido.
- Oda: Es una composición en la que el autor expresa sentimientos como el amor y tristeza en cosas cotidianas.
- Sátira: Es una composición en la que el autor censura vicios o defectos, individuales o colectivos, de forma humorística.
GÉNERO TEATRAL O DRAMÁTICO
Está formado por obras dialogadas, concebidas para ser representadas en la escena por actores.
GÉNEROS MAYORES
- Tragedia: La tragedia es una forma literaria teatral o género dramático de lenguaje solemne cuyos personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable, a causa de un error fatal o condición de carácter.
- Comedia: Es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz.
- Drama: Obra dramática en la que los conflictos y las pasiones tienen un tono menos elevado que en la tragedia. Los personajes no son necesariamente reyes o nobles, ni están guiados solo por la fatalidad. El final también es trágico.
GÉNEROS MENORES
- Auto Sacramental: Breve pieza teatral de carácter alegórico y tema religioso.
- Entremés: Pieza teatral de carácter cómico que suele referirse a un asunto popular y originalmente se representaba en los entreactos de las obras principales.
- Sainete: Obra cómica breve, que pinta ambientes y personajes populares, en prosa o en verso, de forma burlesca.