Géneros y figuras literarias en el teatro y la poesía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB
Teatro
Genero: autor intenta reproducir una situación real, ajena a él, mediante la invención de unos personajes que tienen lenguaje propio, personal y particular, y que dialogan entre sí. Su esencia es el diálogo y la representación.
Subgéneros
Mayores: tragedia, comedia, drama, tragicomedia, ópera, zarzuela y comedia musical. Menores: monólogo, entremés, sainete, farsa, vodevil, microteatro.
Tipos de estrofa
Poemas NO estro: tirada épica, romance, romancillo, roman hero, silva, prosa poética. Poemas estro: villancico, soneto.
Figuras de sonido
Aliteración: repetición de un sonido. Onomatopeya: imitar sonidos con palabras. Paronomasia: juego de palabras. Eco: repetición de sonidos. Anagrama: reordenación de letras. Palíndromo: frase que se lee igual al derecho y al revés.
Polisemia: palabras con varios significados. Homonimia: palabras iguales con diferentes significados. Sinonimia: palabras con significados similares.
Figuras semánticas
Sinecdoque: parte por el todo. Antonomasia: sustitución de un nombre propio. Metonimia: sustitución de un término por otro relacionado. Imagen: descripción sensorial. Metáfora: comparación sin usar